Blogoespera
Bueno, aquí estoy lanzando un nuevo eco al universo... eco de vida efímera y del cual uno ya no es dueño.
Tal como prometí me he dado un chapuzon en este mundo nuevo para mi, y he de reconocer que ha sido gratificante aunque le he tenido que dedicar unas buenas horas, de ahí la tardanza. Por ello, cual criatura que da sus pequeños pasos me he dedicado a experimentar con RSSFácil, un programa al que le faltan cosas pero que me ha permitido conocer una serie de blogs que me han abierto los ojos.
Mi sensacion despues de todo ello: Somos un puntito en una inmensidad. No por obvio intelectualmente deja de ser una sensación extraña. Realmente la "red" es un universo en si misma. Amenazo con escribir sobre ello.
En un nivel más cotidiano me ha llamado la atención hoy un informe sobre la movilidad de los currantes en Cataluña. El 60.5% de los que tienen lo que vulgarmente llamamos un trabajo se desplazan fuera de su municipio, y de éstos, la mitad incluso fuera de su comarca.
Algo intuía (viendo como estan las carreteras, autopistas y demás), pero si os parais a pensarlo un poco... es una bestialidad!
Para qué explicar lo obvio... Unas palabrejas sobre lo cotidiano, desde la galaxia de los treinta, sin acritud (o no).
miércoles, julio 26, 2006
martes, julio 25, 2006
Good moooooooorning, Viet-nam!!

El locutor de Catalunya Radio que sustituye al titular (el sempiterno Antoni Bassas) acaba de dar un ejemplo de profesionalidad levantando 5 minutos de vacío por un fallo informático (un problema de estabilidad y tal) y no ha maldecido a Microsoft ni a Bill Gates en antena. Chapeau para él. Destacable: que las medusas de la costa de Barcelona emigran (como muchos de sus conciudadanos) hacia la Costa Brava. Que lo disfruten los guiris de Lloret i Platja d'Aro, y los dispensarios en general. Destacable (una vez más la estupidez es lo único que nos une a todos los seres humanos) que los ex-compañeros de Cruz Roja del Mar atendieron más de 700 bañistas de reacciones urticantes. El motivo: que la gente hacía caso omiso a la bandera roja. Ole sus güevos...
martes, julio 11, 2006
viernes, julio 07, 2006
¿Emplead@ guap@, parad@ fe@?

Ahora que ya somos más en esta nuestra zafiocomunidad, por fin puedo sacar a al luz uno de los temas que apasionan: ¿Por qué nadie reconoce que cuando un tio/a está bueno/a le es más fácil encontrar no solo un/a buen/a partenaire sentimental, sino un buen empleo? Esto está más que estudiado, incluso el efecto barrera que puede crear entre seleccionador y seleccionado del mismo sexo: En un momento dado he visto -que no vivido, ojo, que yo si se hiciese ley del "que se mueran los feos" aún no tengo claro si sobreviviría- un proceso de selección de un key account (y espero que las que participaron en el mismo como electoras no se enfaden demasiado conmigo) en el que una chica 10, era descartada, a pesar de su adecuado perfil, precisamente por estar demasiado buena. Bien es posible que no podamos fiarnos de nada, puesto que una cuarta parte puede ser mentira, como apunta en su blog David Monreal. Se puede mentir de muchas formas, que Forbes ordena, aunque el objetivo acabe siendo destacar en un proceso de selección. Probablemente nos fiamos de lo que el ojo vé porque es más complicado de disimular. O sea, salvo que seas un creativo publicitario y/o un tarado tampoco hace falta exagerar en tus skills: Al fin y al cabo siempre corremos el riesgo que si te emplean ni tan solo te valoren por tu rendimiento. ¿Será que es mejor invertir en estética en sus múltiples versiones (cirugía, tendencias, fashionvictimismo...) que en un máster? Despedazadme, fierce creatures, o no...
LIGAR YA NO ES LO QUE ERA…
“De bien nacido es ser agradecido”, así que Dr F, gracias por la invitación! No te preocupes, entre los tres compartiremos los gastos de las demandas por difamación...
Como ultimo componente soltero del “trío calavera” creo que soy el más indicado para hablar de lo más “in” en el apasionante mundo del “single”...
Y el tema de hoy es… El speed dating!!!!!! El principio es muy simple: conocer en una sola noche a siete personas que buscan una relación. La cosa consiste en reunir a 14 adultos (7 varones y 7 hembras en su version hetero) en un bar de moda. Allí los participantes mantienen citas de siete minutos. Al terminar las citas cada participante elige a la persona o personas en quién/es está interesado/a en volver a contactar. Los organizadores dan los datos de contacto a los candidatos/as que muestren interés recíproco (y de paso se embolsan un dinerillo por hacer de alcahuetos).
La verdad es que la idea parece interesante. Conoces gente nueva y si no te interesa el mozo/a te lo quitas de encima rápidamente (más rápido que en un encuentro estándar con un/a plasta en cualquier bar). Sólo me queda exclamar: Cómo han cambiado los tiempos!!!! Os acordáis de cuando tirabamos la caña en un bar, no existía el SMS y nos apuntábamos el teléfono en una servilleta de papel??
PD: Rafa, “DJ is alive”!!!!, aunque un poco lerdo tecnológicamente hablando. Un abrazo virtual!!
Como ultimo componente soltero del “trío calavera” creo que soy el más indicado para hablar de lo más “in” en el apasionante mundo del “single”...
Y el tema de hoy es… El speed dating!!!!!! El principio es muy simple: conocer en una sola noche a siete personas que buscan una relación. La cosa consiste en reunir a 14 adultos (7 varones y 7 hembras en su version hetero) en un bar de moda. Allí los participantes mantienen citas de siete minutos. Al terminar las citas cada participante elige a la persona o personas en quién/es está interesado/a en volver a contactar. Los organizadores dan los datos de contacto a los candidatos/as que muestren interés recíproco (y de paso se embolsan un dinerillo por hacer de alcahuetos).
La verdad es que la idea parece interesante. Conoces gente nueva y si no te interesa el mozo/a te lo quitas de encima rápidamente (más rápido que en un encuentro estándar con un/a plasta en cualquier bar). Sólo me queda exclamar: Cómo han cambiado los tiempos!!!! Os acordáis de cuando tirabamos la caña en un bar, no existía el SMS y nos apuntábamos el teléfono en una servilleta de papel??
PD: Rafa, “DJ is alive”!!!!, aunque un poco lerdo tecnológicamente hablando. Un abrazo virtual!!
TRENTAYTONTOS
El equipo ejtá bieenn
Como muy bien dice Dr F el lerdismo bloggero que padezco sólo es comparable al lerdismo de nuestros queridos amigos Neil, Vivian, Rick i Mike.
Por cierto, ni si quiera me apetece saber quién es quién con respecto a nuestros ídolos de juventud en este, por el momento, "blogage a trois".
Por lo visto últimamente tengo un tema kármico con las mudanzas. A mi mudanza física de Barcelona a Tarragona, se une ahora esta mudanza virtual a "esta nuestra comunidad". Una cosa más: Ei, tius, s'acaba el temps, el mon explotarà i ens haurem de dir els quarantaitonts?
Bueno, desde aquí mi compromiso de explorar este nuevo territorio, y como diría otro de nuestros venerados: Scottie, TRANSPORT!
P.D. Este Disjokey no se enrrolla!!!
Como muy bien dice Dr F el lerdismo bloggero que padezco sólo es comparable al lerdismo de nuestros queridos amigos Neil, Vivian, Rick i Mike.
Por cierto, ni si quiera me apetece saber quién es quién con respecto a nuestros ídolos de juventud en este, por el momento, "blogage a trois".
Por lo visto últimamente tengo un tema kármico con las mudanzas. A mi mudanza física de Barcelona a Tarragona, se une ahora esta mudanza virtual a "esta nuestra comunidad". Una cosa más: Ei, tius, s'acaba el temps, el mon explotarà i ens haurem de dir els quarantaitonts?
Bueno, desde aquí mi compromiso de explorar este nuevo territorio, y como diría otro de nuestros venerados: Scottie, TRANSPORT!
P.D. Este Disjokey no se enrrolla!!!
jueves, julio 06, 2006
Los compañeros de ciberpiso, o el lerdismo bloguero
Como me temía, ni DJ ni Rafa se han aclarado con el tema este. Es más complejo de lo que parece, esto de publicar. Hoy le daré una lección magistral, y luego al restaurante chino de la esquina, más conocido como "el chino de las chinitas guapas". Es una verdadera delicia para los sentidos (incluso para el sentido económico)... pero dejemos que DJ nos pinche sus vivencias.
Respecto a Rafa, ahora que es de nuevo un habitante de Tarragona en compañía de su chica, espero que aproveche sus ratos libres para ir meneando (el blogger, no otros elementos anatómicos), hasta descubrir que hay que ir a Creación de Entradas, Crear, redactar y Publicar entrada, y que los iconitos de arriba se explican por sí mismos si les pones el cursor encima.

martes, julio 04, 2006
Compartiendo ciberpiso
Dado que este blog queda muy solo con mis aullidos al vacío blogosférico, un poco triste y tal, qué mejor que buscar un amigo que colabore vertiendo parte de lo que
el Mundo nos ha enseñado. Ya es hora de un poco de acción de solteros: Mi amiguete Damián nos ilustrará sobre lo ultimísimo trendy fashion de la muerte en lo que a salir de marxa, comer y sobre todo mantener relaciones con el sexo contrario (sí, sí, incluso sessuales). Se siente por los amigos del rollo bollo y rollo gay: semos heterosexuales militantes, y que todo el mundo haga lo que quiera, siempre que no sea con nosotros (ni con nuestra respectiva).
A ver si este pajaro se aclara posteando, que esto no es tan fácil... Y de paso, idea al canto. A ver si algún otro amiguete se anima, y acabamos teniendo un blog estilo el piso de los Young Ones. Habrá que ir fichando un punkie.

A ver si este pajaro se aclara posteando, que esto no es tan fácil... Y de paso, idea al canto. A ver si algún otro amiguete se anima, y acabamos teniendo un blog estilo el piso de los Young Ones. Habrá que ir fichando un punkie.
martes, junio 13, 2006
Ojo con el Mundial... (Gracias, FernandoE)

Anoche, mi esposa y yo estábamos sentados en la sala hablando de las muchas cosas de la vida. Estábamos hablando de la idea de vivir o morir. Le dije, "nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de una maquina y líquidos de una botella." Si me ves en ese estado, desenchufa los artefactos que me mantiene vivo.
Ella se levantó, desenchufó la televisión y me tiró la cerveza.
¡Hay que ser...!
miércoles, junio 07, 2006
Cómo librarse del Servicio Militar en Francia (Gracias, Edu)
CARTA REAL EN FRANCIA.
Estimado señor Ministro de la Defensa Nacional..
Permítame presentarle respetuosamente el caso siguiente, referente a mi situación personal, con el fin de solicitar mi baja inmediata de mi deber del servicio militar. Tengo 24 años, y estoy casado con una viuda de 42, la cual tiene una hija de 25 años. Mi padre se ha casado con esta última. En la actualidad mi padre se ha convertido pues en mi yerno puesto que se ha casado con mi hija. Por consiguiente mi hija que es también mi nuera, se ha convertido en mi suegra, ya que es la mujer de mi padre...
Mi mujer y yo hemos tenido un hijo en enero. Este niño se ha convertido en el hermano de la mujer de mi padre, lo que equivale a ser el cuñado de mi padre. Como consecuencia, es ahora mi tío, puesto que es hermano de mi suegra.
Ahora bien, como hemos dicho, ya sabemos que mi hijo es también mi tío. La mujer de mi padre en Navidades ha tenido un niño que es a la vez mi hermano, ya que es hijo de mi padre, y al mismo tiempo mi nieto puesto que es hijo de la hija de mi mujer. Como resultado, soy ahora el hermano de mi nieto, y como ya sabemos que el marido de la madre de una persona es el padre de esta persona, resulta que soy padre de mi mujer, y hermano de mi hijo. Por consiguiente soy mi propio abuelo.
Por este motivo, Señor Ministro, le ruego que me conceda el derecho a regresar a mi hogar, ya que la ley prohibe terminantemente que el padre, el hijo, y el nieto sean llamados a fila al mismo tiempo.
Confiando en su comprensión, le mando un muy cordial saludo.
(El artículo publicado explica al final que esta persona fue eximida del servicio militar obligatorio con la siguiente mención en su expediente: Estado psíquico inestable y preocupante, con trastornos mentales agravados por un clima familiar muy perturbador...)
Estimado señor Ministro de la Defensa Nacional..
Permítame presentarle respetuosamente el caso siguiente, referente a mi situación personal, con el fin de solicitar mi baja inmediata de mi deber del servicio militar. Tengo 24 años, y estoy casado con una viuda de 42, la cual tiene una hija de 25 años. Mi padre se ha casado con esta última. En la actualidad mi padre se ha convertido pues en mi yerno puesto que se ha casado con mi hija. Por consiguiente mi hija que es también mi nuera, se ha convertido en mi suegra, ya que es la mujer de mi padre...
Mi mujer y yo hemos tenido un hijo en enero. Este niño se ha convertido en el hermano de la mujer de mi padre, lo que equivale a ser el cuñado de mi padre. Como consecuencia, es ahora mi tío, puesto que es hermano de mi suegra.
Ahora bien, como hemos dicho, ya sabemos que mi hijo es también mi tío. La mujer de mi padre en Navidades ha tenido un niño que es a la vez mi hermano, ya que es hijo de mi padre, y al mismo tiempo mi nieto puesto que es hijo de la hija de mi mujer. Como resultado, soy ahora el hermano de mi nieto, y como ya sabemos que el marido de la madre de una persona es el padre de esta persona, resulta que soy padre de mi mujer, y hermano de mi hijo. Por consiguiente soy mi propio abuelo.
Por este motivo, Señor Ministro, le ruego que me conceda el derecho a regresar a mi hogar, ya que la ley prohibe terminantemente que el padre, el hijo, y el nieto sean llamados a fila al mismo tiempo.
Confiando en su comprensión, le mando un muy cordial saludo.
(El artículo publicado explica al final que esta persona fue eximida del servicio militar obligatorio con la siguiente mención en su expediente: Estado psíquico inestable y preocupante, con trastornos mentales agravados por un clima familiar muy perturbador...)
jueves, abril 20, 2006
¿De vuelta a casa con mamá?
Los jóvenes estadounidenses regresan endeudados y sin ingresos a sus hogares
Una vez, los adolescentes en EE. UU. dejaban el hogar paterno con la mayoría de edad y se emancipaban para siempre. Pero los salarios ya no crecen como en el pasado y el endeudamiento se ha disparado. De ahí que muchos se vean obligados a volver a casa con los padres. En España, en cambio, los chicos aún tardan en marcharse.
En términos reales los salarios han bajado un 19% en 30 años y un tercio de los norteamericanos teme perder su empleo
Erase una vez el adolescente norteamericano. Al cumplir la mayoría de edad, con la gorra de béisbol puesta y una mochila bien cargada se despedía de sus padres en la puerta de casa y abandonaba el hogar para siempre. Empezaba la emancipación: una carrera universitaria, la compra de un piso, una familia.
Hoy este cuento peligra. En efecto, es cada vez más frecuente encontrarse con veinteañeros que, tras buscar empleo sin éxito, se ven obligados a poner fin a su aventura y a volver con mamá y papá, atormendados por el peso de las deudas y con el bolsillo vacío. Según el Census Bureau, el 30% de los estadounidenses de entre 22 y 34 años vive en casa de sus padres. Es el doble respecto a los datos de hace veinte años. "Es una inversión de tendencia, debida al retraso del matrimonio y las dificultades de sucesión en las empresas familiares", afirma al WashingtonPost, Andrew Cherlin, de la Universidad de Baltimore.
La industria de Hollywood, que tiene mucho olfato, se ha puesto las pilas. Acaba de estrenarse una película, titulada Failure to launch (novia por contrato, en castellano) en la que los padres se ven obligados a contratar a una novia ficticia para quitarse de encima a su hijo, de casi treinta años, que se resiste a abandonar el hogar. Una versión tardía de la francesa Tanguy. El director Steve Buscemi ha rodado estos días otra película del mismo estilo, Lonesome de dólares en el mercado norteamericano. El empleo es precario. Según el American Demographic Report, uno de cada tres estadounidenses teme perder su puesto de trabajo.
En Europa, la situación es distinta. Aquí los jóvenes tardan aún más en marcharse. Nueve millones de jóvenes menores de 29 años en España siguen viviendo con sus padres, siete de cada diez. Los obstáculos parecen ser financieros. "El 70% de ellos si pudiera se iría. Hay dificultades para integrarse en el mercado del trabajo y en el acceso a la vivienda", apunta Julio Camacho, consejero del Instituto de la Juventud. Sólo uno de cada cuatro disfruta de autonomía económica, los demás dependen de ayuda familiar o externa. Lo inquietante es que este fenómeno se extiende incluso a los que tienen entre 30 y 34 años. En Catalunya, por ejemplo, el 25% de estos jóvenes adultos aún vive en el hogar paterno.
Es cierto que muchos esperan a encontrar trabajo y pareja estable antes de irse. Quieren seguridad. Pero cuando se van, no vuelven. "En España los jóvenes regresan a su casa sobre todo en caso de ruptura sentimental", apunta Sandra Gaviria, socióloga de la Universidad de Le Havre. ¿Hay algo mejor que el consuelo de mamá?
La Vanguardia, PIERGIORGIO M. SANDRI - 20/04/2006
Barcelona
¿Comentarios? ¿Quien no tiene amigos/conocidos en este caso en España? Yo mismo he sido un tardón por falta de seguridad en el trabajo y la vivienda. Otro tema es que los alquileres no son todo lo baratos que debiera para iniciar aventuras en solitario, por lo que los mileuristas -los que cobran mil euros al mes, mayoritariamente jóvenes- se hacinan en pisos compartidos con más o menos entusiasmo. Pocos son los casos de hipotecas antes de los 25 años, y alguno conozco), pero cada vez será un fenómeno más frecuente, visto los años que se tarda en pagar la hipoteca -ya estamos en los 45-50, pero no descartemos llegar al caso de Japón, con 90 años, menuda herencia para la familia- y que la economía real no debe enfriarse tanto con la subida del Euribor a los índices previstos. La renegociación para aumentar plazo de amortización será una constante los próximos años. Y si no, al tiempo.
Una vez, los adolescentes en EE. UU. dejaban el hogar paterno con la mayoría de edad y se emancipaban para siempre. Pero los salarios ya no crecen como en el pasado y el endeudamiento se ha disparado. De ahí que muchos se vean obligados a volver a casa con los padres. En España, en cambio, los chicos aún tardan en marcharse.
En términos reales los salarios han bajado un 19% en 30 años y un tercio de los norteamericanos teme perder su empleo
Erase una vez el adolescente norteamericano. Al cumplir la mayoría de edad, con la gorra de béisbol puesta y una mochila bien cargada se despedía de sus padres en la puerta de casa y abandonaba el hogar para siempre. Empezaba la emancipación: una carrera universitaria, la compra de un piso, una familia.
Hoy este cuento peligra. En efecto, es cada vez más frecuente encontrarse con veinteañeros que, tras buscar empleo sin éxito, se ven obligados a poner fin a su aventura y a volver con mamá y papá, atormendados por el peso de las deudas y con el bolsillo vacío. Según el Census Bureau, el 30% de los estadounidenses de entre 22 y 34 años vive en casa de sus padres. Es el doble respecto a los datos de hace veinte años. "Es una inversión de tendencia, debida al retraso del matrimonio y las dificultades de sucesión en las empresas familiares", afirma al WashingtonPost, Andrew Cherlin, de la Universidad de Baltimore.
La industria de Hollywood, que tiene mucho olfato, se ha puesto las pilas. Acaba de estrenarse una película, titulada Failure to launch (novia por contrato, en castellano) en la que los padres se ven obligados a contratar a una novia ficticia para quitarse de encima a su hijo, de casi treinta años, que se resiste a abandonar el hogar. Una versión tardía de la francesa Tanguy. El director Steve Buscemi ha rodado estos días otra película del mismo estilo, Lonesome de dólares en el mercado norteamericano. El empleo es precario. Según el American Demographic Report, uno de cada tres estadounidenses teme perder su puesto de trabajo.
En Europa, la situación es distinta. Aquí los jóvenes tardan aún más en marcharse. Nueve millones de jóvenes menores de 29 años en España siguen viviendo con sus padres, siete de cada diez. Los obstáculos parecen ser financieros. "El 70% de ellos si pudiera se iría. Hay dificultades para integrarse en el mercado del trabajo y en el acceso a la vivienda", apunta Julio Camacho, consejero del Instituto de la Juventud. Sólo uno de cada cuatro disfruta de autonomía económica, los demás dependen de ayuda familiar o externa. Lo inquietante es que este fenómeno se extiende incluso a los que tienen entre 30 y 34 años. En Catalunya, por ejemplo, el 25% de estos jóvenes adultos aún vive en el hogar paterno.
Es cierto que muchos esperan a encontrar trabajo y pareja estable antes de irse. Quieren seguridad. Pero cuando se van, no vuelven. "En España los jóvenes regresan a su casa sobre todo en caso de ruptura sentimental", apunta Sandra Gaviria, socióloga de la Universidad de Le Havre. ¿Hay algo mejor que el consuelo de mamá?
La Vanguardia, PIERGIORGIO M. SANDRI - 20/04/2006
Barcelona
¿Comentarios? ¿Quien no tiene amigos/conocidos en este caso en España? Yo mismo he sido un tardón por falta de seguridad en el trabajo y la vivienda. Otro tema es que los alquileres no son todo lo baratos que debiera para iniciar aventuras en solitario, por lo que los mileuristas -los que cobran mil euros al mes, mayoritariamente jóvenes- se hacinan en pisos compartidos con más o menos entusiasmo. Pocos son los casos de hipotecas antes de los 25 años, y alguno conozco), pero cada vez será un fenómeno más frecuente, visto los años que se tarda en pagar la hipoteca -ya estamos en los 45-50, pero no descartemos llegar al caso de Japón, con 90 años, menuda herencia para la familia- y que la economía real no debe enfriarse tanto con la subida del Euribor a los índices previstos. La renegociación para aumentar plazo de amortización será una constante los próximos años. Y si no, al tiempo.
jueves, abril 06, 2006
Buscan vocalista para grupo en Tarragona

Entiendo que much@s piensen que a mi/nuestra edad tenga más tirón Frank Sinatra que las raves -y no se equivocan-, pero lo añejo no es impedimento para lo duro (el gran man from Kazajstán dondequiera que esté podría dar una lección magistral de realmente duros de la música por encima de los 50, empezando por Rolling y acabando por Ozzy Osborne). Pero volviendo al tema, un colega busca vocalista para grupo, estilo guitarrero soft trash o similar, con dotes melódicas. Yo supongo que encontrar un Jim Morrison ya les iria bien... Razón: www.tarragonauta.blogspot.com
lunes, abril 03, 2006
El Gran Salto

Ya hace unos días que he dejado mi anterior trabajo de gerente de una de las mayores clínicas dentales de Barcelona, por el de Director Médico de una clínica de agudos privados (es decir, no concertada con la sanidad pública).
Es un salto que llevo intentando mucho tiempo, y se juntaron las circunstancias para hacerlo posible. Es un placer haber trabajado en el entorno de Adeslas, donde he aprendido mucho, sin por ello dejar de aportar lo que en mi opinión necesitaba la clínica dental a nivel interno: credibilidad. Dejo muchos amigos, y dado que el camino es largo y nunca se sabe por dónde nos conduce, el futuro queda abierto.
El presente es de lo más excitante: 48 camas de altísimo nivel hotelero, cinco quirófanos de más de 50 m2 (verdaderos "teatros"), un servicio de diagnóstico por la imagen puntero, un servicio de medicina interna líder en reconocimientos personalizados, un equipo de ginecología con ganas de liderar en reproducción asistida... Vamos a ver cómo puedo dar apoyo a tantos líderes, desde mi conocimiento del negocio.
jueves, febrero 23, 2006
Al buen ladrón del Gaiexample barcelonés

Como decía Sabina, a veces el diablo va y se pone de tu parte. Siguiendo su tradición de la canción "pacto entre caballeros" de la que sale el mencionado verso, le debo una al chorizo que la noche del lunes pasado me robó el cofre de la Scoopy. La dejé aparcada por desidia, por pereza, por lo que sea, en Diputación con Balmes. Al dia siguiente, la amputación del cofre con su contenido fué un fuerte golpe. Adiós a la ropa del gimnasio (pulsómetro seminuevo y zapatillas de ciclista no estrenadas incluídas), a los papeles de la moto (otra sin papeles en Barcelona) y a un certificado de nacimiento de mi tio que había tardado semanas en conseguir. Asqueado con el choriceo urbano, me quedó solamente una pieza rota de plástico, una de las patas que aguantaban el cofre, que guardé para el recuerdo de un mal momento. Lo conservo en el despacho. El diablo jugó de mi lado, porque como defiende el Maestro Pérez-Reverte, hay un código del hampa: el sábado recibí un grueso sobre de correos en casa, que contenía todos los papeles perdidos, con una nota de la funcionaria de correos responsable de este tipo de envíos. Al parecer, cuando se deposita documentación en un buzón, tienen la obligación y buen gusto de hacerlo llegar a su propietario. Quiero creer, con ese sentido xenófobo de la vida, que el ladrón es nacional, no la estirpe de malandrines importados, y sabe lo complicado que es esto de renovar las documentaciones. O quizá es de fuera, que esos sí que saben lo mal que está lo de los papeles... Sea quien sea, gracias por el gesto de no recrearse en la suerte de varas, tras el palo que será renovar mi fondo de armario deportivo.
viernes, febrero 17, 2006
Aquellos maravillosos años de Nocilla...
Merece dedicar un rato al recuerdo... da como un poco de nostalgia ¿no?
Toíto te lo permito, menos que me mientes la Nocilla.
Porque en España, hay una generación de chicos y chicas que crecimos con la EGB.
Nuestras madres quitaban el polvo con "Centella", lavaban la vajilla con un bote blanco con el tapón naranja de "Mistol", al "Jabón de Marsella" le llamaban "Lagarto". Nuestros padres conducían un "Seat 131 Supermirafiori". Nuestras bicis eran "BH" y nuestras primeras zapatillas de deporte fueron unas "Paredes", aunque a nuestras madres les gustaran más los "Kickers".
Nos cortaban el pelo "a navaja". Todos veiamos sólo TVE, aunque podíamos elegir entre el UHF y el VHF. Todos bebíamos gaseosa "La Casera" o "La Pitusa". Los hombres fumaban "Ducados". Los chicles eran "Cheiw" y los caramelos PEZ.
La gente dormía de miedo en cochones "Pikolín" y el Athletic de Bilbao y la Real ganaban las Ligas por pares hasta que a Butragueño le dio por enseñar los huevos.
A Sabrina se le escapó una teta en la Gala de Nochevieja y en todo el pais no se habló de otra cosa hasta el mes de marzo. A Alaska le dejaban presentar un programa para crios en la tele y Pancho el de "Verano Azul" todavía no se metía picos. Una Señora le contaba a "Encarna de Noche" que se le quemaba el hijo en Móstoles porque tenía las empanadillas haciendo la mili.
Una caja de 12 "Plastidecores" era un buen regalo de cumpleaños y por uno "color carne" eras capaz de matar. Las cajas de 24 eran como Bin Laden, existían, pero nadie las había visto. Una bolsa de pipas "Facundo" de 15 pelas era enorme y por una peseta te daban dos "Sugus". Repartían Albumes a las salidas de los colegios para engancharte a la colección. Los sobres de cromos costaban 5 pelas, pero también te los daban con las tapas de los yogures . En aquel pais de menos de 5000 dólares de renta per cápita, nos daban dos "Petisuis", pero es que antes eran la mitad de tamaño. Las "María" eran "Fontaneda", los camiones "Ebro" y las furgonetas "DKV".
El camión del butano tocaba la bocina y los crios nos hacíamos brechas en los hierros oxidados de los columpios y nuestras madres nos daban algún cachete por romper los pantalones. Nosotros llevabamos parches en los codos de los jerseis.
En vez de un Magnum Almendrado, pedías un "crocanti" o un "polo de limón" y a veces, el chocolate era "La Campana de Elgorriaga".
Las pilas "Tximist" solían romperse y gotear ácido cuando se agotaban en nuestros casettes "mono", y los tebeos de "Mortadelo" pasaban de mano en mano. Hubo muchas niñas cuya primera colonia fue "Chispas". Y no había cartones de leche en tetra brik, sino que la leche venía en bolsas de plástico que necesitaban un recipiente para meterse en la nevera y el detergente venía en cubos redondos. Y en vez de grabadoras de DVD y CD-ROM, te ibas a casa de tu colega con radiocasette de doble pletina a llenar una TDK de 90 minutos de música o de juegos para spectrum 48k. Y con la teleindiscreta y la superpop regalaban pegatinas de ¡¡¡UVEEEEEEEEEEE!!!! Aquella generación coleccionabamos cochecitos "Guisval", el helicóptero de "Tulipán" aterrizaba en las piscinas para regalar bocadillos en los anuncios de la tele.
Aquella generación empleabamos el vaso de "Nocilla" para dibujar a Naranjito. Así que la Nocilla, ni mentarla. Además, es "leche, cacao, avellanas y azúcar".¡¡A saber que le echarán a la Nutella esa!!.
Toíto te lo permito, menos que me mientes la Nocilla.
Porque en España, hay una generación de chicos y chicas que crecimos con la EGB.
Nuestras madres quitaban el polvo con "Centella", lavaban la vajilla con un bote blanco con el tapón naranja de "Mistol", al "Jabón de Marsella" le llamaban "Lagarto". Nuestros padres conducían un "Seat 131 Supermirafiori". Nuestras bicis eran "BH" y nuestras primeras zapatillas de deporte fueron unas "Paredes", aunque a nuestras madres les gustaran más los "Kickers".
Nos cortaban el pelo "a navaja". Todos veiamos sólo TVE, aunque podíamos elegir entre el UHF y el VHF. Todos bebíamos gaseosa "La Casera" o "La Pitusa". Los hombres fumaban "Ducados". Los chicles eran "Cheiw" y los caramelos PEZ.
La gente dormía de miedo en cochones "Pikolín" y el Athletic de Bilbao y la Real ganaban las Ligas por pares hasta que a Butragueño le dio por enseñar los huevos.
A Sabrina se le escapó una teta en la Gala de Nochevieja y en todo el pais no se habló de otra cosa hasta el mes de marzo. A Alaska le dejaban presentar un programa para crios en la tele y Pancho el de "Verano Azul" todavía no se metía picos. Una Señora le contaba a "Encarna de Noche" que se le quemaba el hijo en Móstoles porque tenía las empanadillas haciendo la mili.
Una caja de 12 "Plastidecores" era un buen regalo de cumpleaños y por uno "color carne" eras capaz de matar. Las cajas de 24 eran como Bin Laden, existían, pero nadie las había visto. Una bolsa de pipas "Facundo" de 15 pelas era enorme y por una peseta te daban dos "Sugus". Repartían Albumes a las salidas de los colegios para engancharte a la colección. Los sobres de cromos costaban 5 pelas, pero también te los daban con las tapas de los yogures . En aquel pais de menos de 5000 dólares de renta per cápita, nos daban dos "Petisuis", pero es que antes eran la mitad de tamaño. Las "María" eran "Fontaneda", los camiones "Ebro" y las furgonetas "DKV".
El camión del butano tocaba la bocina y los crios nos hacíamos brechas en los hierros oxidados de los columpios y nuestras madres nos daban algún cachete por romper los pantalones. Nosotros llevabamos parches en los codos de los jerseis.
En vez de un Magnum Almendrado, pedías un "crocanti" o un "polo de limón" y a veces, el chocolate era "La Campana de Elgorriaga".
Las pilas "Tximist" solían romperse y gotear ácido cuando se agotaban en nuestros casettes "mono", y los tebeos de "Mortadelo" pasaban de mano en mano. Hubo muchas niñas cuya primera colonia fue "Chispas". Y no había cartones de leche en tetra brik, sino que la leche venía en bolsas de plástico que necesitaban un recipiente para meterse en la nevera y el detergente venía en cubos redondos. Y en vez de grabadoras de DVD y CD-ROM, te ibas a casa de tu colega con radiocasette de doble pletina a llenar una TDK de 90 minutos de música o de juegos para spectrum 48k. Y con la teleindiscreta y la superpop regalaban pegatinas de ¡¡¡UVEEEEEEEEEEE!!!! Aquella generación coleccionabamos cochecitos "Guisval", el helicóptero de "Tulipán" aterrizaba en las piscinas para regalar bocadillos en los anuncios de la tele.
Aquella generación empleabamos el vaso de "Nocilla" para dibujar a Naranjito. Así que la Nocilla, ni mentarla. Además, es "leche, cacao, avellanas y azúcar".¡¡A saber que le echarán a la Nutella esa!!.
La SEFUELA
LISTA DE NUEVOS SÍNTOMAS QUE DEFINEN LA APARICIÓN DE UNA NOVEDOSA PATOLOGÍA: LA SEFUELA
1. Si un café produce insomnio.
2. Si una cerveza lleva directo al baño.
3. Si todo parece muy caro.
4. Si todo pequeño exceso provoca aumento de peso.
5. Si se llega a la edad de los metales, (cabellos de plata, dientes de oro, marcapasos de titanio).
6. Si se hace el amor casi tres veces por semana ,(casi el lunes, casi el miércoles, casi el sábado).
7. Si el churrasco da gastritis, el picante irrita el rabo y el ajo repite.
8. Si la sal sube la presión.
9. Si al camarero se le pide una mesa lo más lejos posible de la música y de la gente.
10. Si atarse los cordones da dolor de cintura.
11. Si la TV adormece.
12. Si hay que usar varios tipos de gafas (de lejos,de cerca, medio, de sol...).
13. Si le dicen "señora" o "caballero" en todos lados.
Si tienes estos síntomas..... son prueba irrefutable de que padeces de "sefuela", o sea ..... SE FUE LA juventud.
1. Si un café produce insomnio.
2. Si una cerveza lleva directo al baño.
3. Si todo parece muy caro.
4. Si todo pequeño exceso provoca aumento de peso.
5. Si se llega a la edad de los metales, (cabellos de plata, dientes de oro, marcapasos de titanio).
6. Si se hace el amor casi tres veces por semana ,(casi el lunes, casi el miércoles, casi el sábado).
7. Si el churrasco da gastritis, el picante irrita el rabo y el ajo repite.
8. Si la sal sube la presión.
9. Si al camarero se le pide una mesa lo más lejos posible de la música y de la gente.
10. Si atarse los cordones da dolor de cintura.
11. Si la TV adormece.
12. Si hay que usar varios tipos de gafas (de lejos,de cerca, medio, de sol...).
13. Si le dicen "señora" o "caballero" en todos lados.
Si tienes estos síntomas..... son prueba irrefutable de que padeces de "sefuela", o sea ..... SE FUE LA juventud.
27 razones por las que es mejor ser hombre (Fer, estás que te sales)
27 Razones por las que es un chollo ser hombre
1. Las conversaciones duran 30 segundos.
2. Sabes cosas sobre coches, motos y tanques.
3. En las películas los desnudos son casi siempre femeninos.
4. Las vacaciones de 5 días requieren menos de 1 maleta.
5. Las colas en el baño son un 80% menores.
6. A los viejos amigos no les importa si ha subido o bajado de peso.
7. Tu culo no es un factor decisivo en entrevistas de trabajo.
8. Todos tus orgasmos son reales.
9. Te dan más crédito por el menor acto de inteligencia.
10. Puedes estar duchado, arreglado y listo en 10 minutos.
11. Si alguien se olvida de invitarte a algún lado, todavía, puede ser tu amigo/a.
12. Tu ropa interior cuesta 6 euros por un pack de tres.
13. Ninguno de tus colegas de trabajo tiene la capacidad de hacerte llorar.
14. Si tienes 34 años y eres soltero a nadie le importa.
15. Puedes ser presidente.
16. Las flores arreglan todo.
17. Puedes llevar una camiseta blanca a un lugar en el que haya agua que salpique mucho.
18. Te puedes quitar la camiseta cuando hace calor.
19. Los mecánicos no te mienten tanto.
20. No te importa que no se den cuenta de tu nuevo corte de pelo.
21. Puedes ver TV con un amigo en silencio durante horas sin pensar:"debe estar enfadado conmigo".
22. Siempre hay algún partido en la tele.
23. La gente nunca echa miraditas a tu pecho cuando le hablas.
24. Puedes pasar a visitar a un amigo sin que piense que quieres rollo.
25. Puedes comprar condones sin que el de la tienda te imagine desnudo.
26. Si alguien aparece en una fiesta con tu mismo jersey, puedes llegar a ser amigo suyo.
27. Que no te caiga bien una persona no significa que no te guste echar un buen polvo con ella.
1. Las conversaciones duran 30 segundos.
2. Sabes cosas sobre coches, motos y tanques.
3. En las películas los desnudos son casi siempre femeninos.
4. Las vacaciones de 5 días requieren menos de 1 maleta.
5. Las colas en el baño son un 80% menores.
6. A los viejos amigos no les importa si ha subido o bajado de peso.
7. Tu culo no es un factor decisivo en entrevistas de trabajo.
8. Todos tus orgasmos son reales.
9. Te dan más crédito por el menor acto de inteligencia.
10. Puedes estar duchado, arreglado y listo en 10 minutos.
11. Si alguien se olvida de invitarte a algún lado, todavía, puede ser tu amigo/a.
12. Tu ropa interior cuesta 6 euros por un pack de tres.
13. Ninguno de tus colegas de trabajo tiene la capacidad de hacerte llorar.
14. Si tienes 34 años y eres soltero a nadie le importa.
15. Puedes ser presidente.
16. Las flores arreglan todo.
17. Puedes llevar una camiseta blanca a un lugar en el que haya agua que salpique mucho.
18. Te puedes quitar la camiseta cuando hace calor.
19. Los mecánicos no te mienten tanto.
20. No te importa que no se den cuenta de tu nuevo corte de pelo.
21. Puedes ver TV con un amigo en silencio durante horas sin pensar:"debe estar enfadado conmigo".
22. Siempre hay algún partido en la tele.
23. La gente nunca echa miraditas a tu pecho cuando le hablas.
24. Puedes pasar a visitar a un amigo sin que piense que quieres rollo.
25. Puedes comprar condones sin que el de la tienda te imagine desnudo.
26. Si alguien aparece en una fiesta con tu mismo jersey, puedes llegar a ser amigo suyo.
27. Que no te caiga bien una persona no significa que no te guste echar un buen polvo con ella.
Una de Abogados estilo Coellho (Thanks Fernando)
Amit era un alto funcionario de la corte del Rey Akbar. Hacía mucho tiempo estaba obsesionado con el deseo incontrolable de chupar los voluptuosos senos de la reina hasta hartarse. Por supuesto, nunca había podido hacerlo.
Un día reveló su deseo a Birbal, principal consejero y Abogado de la Corona, y le pidió que hiciese algo para ayudarlo. Birbal, después de mucho pensar, acordó ayudarle, con la condición de que Amit le pagara mil monedas de oro.
Amit aceptó el acuerdo.
Al día siguiente Birbal preparó un líquido que causaba picazón y lo derramó en el sosten de la reina mientras ésta tomaba un baño. Pronto el escozor comenzó y fue aumentando en intensidad, dejando al rey preocupado y a la reina muy molesta.
Se hicieron consultas a los médicos, y ante la falta de respuesta de éstos Birbal dijo que a su entender sólo una saliva especial, aplicada por cuatro horas, curaría el mal. Birbal también dijo que esa saliva tan especial podría ser encontrada unicamente en la boca de Amit.
El Rey Akbar se puso muy feliz y llamó a Amit, quien durante las cuatro horas siguientes se cansó de chupar a voluntad los suculentos y deliciosos pezones de la reina. Lamió, mordió, apretó y acarició, en fin, hizo todo lo que siempre había
deseado.
Con su deseo ya plenamente realizado y su libido satisfecha, Amit se negó a pagarle a Birbal lo que habían convenido; además se burló de él y se le rió en la cara. Sabía que, naturalmente, Birbal nunca podría contar el hecho al rey.
Pero Amit había subestimado al Abogado de la Corona, hombre de muchos recursos como todos los de su profesión. Al día siguiente Birbal colocó el mismo líquido en los calzoncillos del rey, por lo que los testículos reales...
Moraleja: Nunca dejes de pagarle a tu abogado.
Un día reveló su deseo a Birbal, principal consejero y Abogado de la Corona, y le pidió que hiciese algo para ayudarlo. Birbal, después de mucho pensar, acordó ayudarle, con la condición de que Amit le pagara mil monedas de oro.
Amit aceptó el acuerdo.
Al día siguiente Birbal preparó un líquido que causaba picazón y lo derramó en el sosten de la reina mientras ésta tomaba un baño. Pronto el escozor comenzó y fue aumentando en intensidad, dejando al rey preocupado y a la reina muy molesta.
Se hicieron consultas a los médicos, y ante la falta de respuesta de éstos Birbal dijo que a su entender sólo una saliva especial, aplicada por cuatro horas, curaría el mal. Birbal también dijo que esa saliva tan especial podría ser encontrada unicamente en la boca de Amit.
El Rey Akbar se puso muy feliz y llamó a Amit, quien durante las cuatro horas siguientes se cansó de chupar a voluntad los suculentos y deliciosos pezones de la reina. Lamió, mordió, apretó y acarició, en fin, hizo todo lo que siempre había
deseado.
Con su deseo ya plenamente realizado y su libido satisfecha, Amit se negó a pagarle a Birbal lo que habían convenido; además se burló de él y se le rió en la cara. Sabía que, naturalmente, Birbal nunca podría contar el hecho al rey.
Pero Amit había subestimado al Abogado de la Corona, hombre de muchos recursos como todos los de su profesión. Al día siguiente Birbal colocó el mismo líquido en los calzoncillos del rey, por lo que los testículos reales...
Moraleja: Nunca dejes de pagarle a tu abogado.
Código de Honor masculino (gracias, Fernando)
1.- No alquilarás la película "Ghost", ni "Chocolate", ni "El Paciente Inglés" ni ninguna con Leonardo Di Caprio.
2.- Bajo ninguna circunstancia dos hombres compartirán un paraguas.
3.- Cualquier hombre que lleve una cámara a una despedida de soltero puede ser legalmente asesinado, y sus restos tirados a los perros por sus compañeros de juerga.
4.- A menos que haya asesinado a un familiar directo, debes sacar de prisión a cualquier amigo en menos de 12 horas.
5.- Estás autorizado a exagerar cualquier anécdota hasta un 50% sin recriminaciones de ningún tipo, a partir de dicho porcentaje cualquiera que escuche podrá gritar "¡¡Vaya bola!!".
6.- Si conoces a otro tío desde hace más de 24 horas, su hermana es intocable para siempre.
7.- El máximo de tiempo que debes esperar a otro tío que llega tarde son 5 minutos. Para mujeres, se requieren 10 minutos mínimos, y luego 10 minutos por cada punto, la puntuación está basada en lo buena que esté (escala 1-10).
8.- A ningún hombre se le exige comprar regalos para otro hombre. De hecho, hasta recordar la fecha del cumpleaños es estrictamente opcional, y ligeramente gay.
9.- Aceptar distraer a la amiga fea y/o gorda del rollete de un amigo es un deber legal. Debería ser llevado a cabo con buena voluntad y terminar teniendo sexo con el bicho. A tu amigo se le prohíbe hablar del hecho.
10.- Antes de salir con una ex de un amigo, se requiere solicitar permiso al mismo; y éste está obligado a autorizarte.
11.- Las mujeres que dicen que "les gusta ver deportes" deberán ser tratadas como espías hasta que demuestren tener conocimientos del mismo, y nombrar alineaciones completas de, por lo menos, tres equipos de ese deporte.
12.- Si un hombre tiene la bragueta bajada, es su problema, tú no viste nada. Si una chica tiene la bragueta bajada, es tu deber avisar a tus amigos.
13.- La moneda de pago universal para los amigos que te ayudan en una mudanza es cerveza.
14.- Un hombre bajo ninguna circunstancia debería poseer un gato con pelo y lacitos, es más, ni siquiera debe gustarle el gato de su novia. Se incluyen todas las razas de perros-llavero.
15.- Tu novia debe entablar amistad con las novias de tus amigos a los 30 minutos (máximo) de conocerlas. No se te requiere lo mismo con los fantasmas de novios de las amigas de tu novia, a lo sumo un comentario sobre fútbol es todo lo que el Código exige
16.- Cuando llegues a un lugar donde hay hombres viendo algún deporte, estás obligado a preguntar cómo van, pero nunca preguntar quien juega.
17.- Cuando tu esposa/novia expresa el deseo de presentar una amiga fea a un amigo tuyo, siempre hay que mandarla a cagar, excepto que haya tiempo de avisar a tu amigo para que prepare excusas para huir.
18.- Esta permitido consumir zumitos de esos que toman las mujeres, solamente cuando estás calcinándote en una playa tropical... y la moza es una gata en topless... y es gratis.
19.- A menos que estés en prisión, nunca pelees desnudo.
20.- Si a un amigo lo están pateando, o está demasiado borracho para pelear, deberás saltar a defenderlo. (Excepción: Si en las últimas 24 horas, sus actos te motivaron a pensar, "Lo que este tio necesita es una buena paliza", en ese caso puedes sentarte y disfrutar) (alternativa violenta: ayudar a darle una paliza).
21.- Frases que no se pueden utilizar cuando otro hombre esté haciendo pesas: "¡Sí!, ¡así!, ¡machote!" "¡Vamos!,¡otra más fuerte!" "Otra más y nos vamos a las duchas".
22.- Si alabas a otro hombre, que no sea por su buen gusto para vestirse.
23.- En una discusión entre tu novia y un amigo tuyo nunca ponerse contra el amigo, excepto cuando el sexo con la novia esté en juego.
24.- Nunca hables con otro hombre en el baño a menos que estéis en la misma posición: ambos meando, o ambos esperando. En cualquier otra situación, un leve movimiento de cabeza es todo lo que se necesita decir.
25.- La mañana después de tener sexo carnal con una "simplemente amigos", el hecho de sentirte con cargo de conciencia no es excusa para no echarle otro polvo antes de discutir que fue un gran error.
2.- Bajo ninguna circunstancia dos hombres compartirán un paraguas.
3.- Cualquier hombre que lleve una cámara a una despedida de soltero puede ser legalmente asesinado, y sus restos tirados a los perros por sus compañeros de juerga.
4.- A menos que haya asesinado a un familiar directo, debes sacar de prisión a cualquier amigo en menos de 12 horas.
5.- Estás autorizado a exagerar cualquier anécdota hasta un 50% sin recriminaciones de ningún tipo, a partir de dicho porcentaje cualquiera que escuche podrá gritar "¡¡Vaya bola!!".
6.- Si conoces a otro tío desde hace más de 24 horas, su hermana es intocable para siempre.
7.- El máximo de tiempo que debes esperar a otro tío que llega tarde son 5 minutos. Para mujeres, se requieren 10 minutos mínimos, y luego 10 minutos por cada punto, la puntuación está basada en lo buena que esté (escala 1-10).
8.- A ningún hombre se le exige comprar regalos para otro hombre. De hecho, hasta recordar la fecha del cumpleaños es estrictamente opcional, y ligeramente gay.
9.- Aceptar distraer a la amiga fea y/o gorda del rollete de un amigo es un deber legal. Debería ser llevado a cabo con buena voluntad y terminar teniendo sexo con el bicho. A tu amigo se le prohíbe hablar del hecho.
10.- Antes de salir con una ex de un amigo, se requiere solicitar permiso al mismo; y éste está obligado a autorizarte.
11.- Las mujeres que dicen que "les gusta ver deportes" deberán ser tratadas como espías hasta que demuestren tener conocimientos del mismo, y nombrar alineaciones completas de, por lo menos, tres equipos de ese deporte.
12.- Si un hombre tiene la bragueta bajada, es su problema, tú no viste nada. Si una chica tiene la bragueta bajada, es tu deber avisar a tus amigos.
13.- La moneda de pago universal para los amigos que te ayudan en una mudanza es cerveza.
14.- Un hombre bajo ninguna circunstancia debería poseer un gato con pelo y lacitos, es más, ni siquiera debe gustarle el gato de su novia. Se incluyen todas las razas de perros-llavero.
15.- Tu novia debe entablar amistad con las novias de tus amigos a los 30 minutos (máximo) de conocerlas. No se te requiere lo mismo con los fantasmas de novios de las amigas de tu novia, a lo sumo un comentario sobre fútbol es todo lo que el Código exige
16.- Cuando llegues a un lugar donde hay hombres viendo algún deporte, estás obligado a preguntar cómo van, pero nunca preguntar quien juega.
17.- Cuando tu esposa/novia expresa el deseo de presentar una amiga fea a un amigo tuyo, siempre hay que mandarla a cagar, excepto que haya tiempo de avisar a tu amigo para que prepare excusas para huir.
18.- Esta permitido consumir zumitos de esos que toman las mujeres, solamente cuando estás calcinándote en una playa tropical... y la moza es una gata en topless... y es gratis.
19.- A menos que estés en prisión, nunca pelees desnudo.
20.- Si a un amigo lo están pateando, o está demasiado borracho para pelear, deberás saltar a defenderlo. (Excepción: Si en las últimas 24 horas, sus actos te motivaron a pensar, "Lo que este tio necesita es una buena paliza", en ese caso puedes sentarte y disfrutar) (alternativa violenta: ayudar a darle una paliza).
21.- Frases que no se pueden utilizar cuando otro hombre esté haciendo pesas: "¡Sí!, ¡así!, ¡machote!" "¡Vamos!,¡otra más fuerte!" "Otra más y nos vamos a las duchas".
22.- Si alabas a otro hombre, que no sea por su buen gusto para vestirse.
23.- En una discusión entre tu novia y un amigo tuyo nunca ponerse contra el amigo, excepto cuando el sexo con la novia esté en juego.
24.- Nunca hables con otro hombre en el baño a menos que estéis en la misma posición: ambos meando, o ambos esperando. En cualquier otra situación, un leve movimiento de cabeza es todo lo que se necesita decir.
25.- La mañana después de tener sexo carnal con una "simplemente amigos", el hecho de sentirte con cargo de conciencia no es excusa para no echarle otro polvo antes de discutir que fue un gran error.
El Código Penal y Save the Music (gracias, Euric)
Aprende a interpretar correctamente el Codigo Penal siguiendo la logica aplicada por la industria, que considera que la reproduccion, distribucion y comunicacion publica de obras intelectuales que te den cualquier beneficio o utilidad es delictiva. Para ello, practica con este sencillo test. Siguiendo la interpretacion que hace la industria del articulo 270 del Codigo Penal, elige cual es la accion considerada de mayor gravedad:
1. PREGUNTA:
a) Luis se descarga una cancion de Internet.
b) Luis decide que prefiere el disco original y va a El Corte Ingles a hurtarlo. Una vez allí, y para no dar dos viajes, opta por llevarse toda la discografía. La suma de lo hurtado no supera los 400 euros.
RESPUESTA: La descarga de la canción sería un delito con pena de 6 meses a dos años. El hurto de la discografía en El Corte Ingles ni siquiera sería un delito, sino una simple falta (art. 623.1 del Codigo Penal).
2. PREGUNTA:
a) Luis se descarga una cancion de Internet.
b) Luis va a hurtar a El Corte Ingles y, como se la va la mano, se lleva cincuenta compactos, por valor global de 1.000 euros.
RESPUESTA: Seguiria siendo más grave la descarga de Internet. El hurto sería un delito, porque supera los 400 euros, pero sería de menor pena que la descarga (articulo 234 del Código Penal).
3. PREGUNTA:
a) Sergio, en el pleno uso de sus facultades mentales, se descarga una canción de Malena Gracia.
b) Sergio, en un descuido de Malena Gracia, se lleva su coche y lo devuelve 40 horas despues.
RESPUESTA: Seria mas grave la descarga. El hurto de uso de vehiculo tiene menos pena, a tenor del articulo 244.1 del Codigo Penal.
4. PREGUNTA:
a) Ocho personas se intercambian copias de su musica favorita.
b) Ocho personas participan en una riña tumultuosa utilizando medios
o instrumentos que pueden poner en peligro sus vidas o su integridad fisica.
RESPUESTA: Es menos grave participar en una pelea que participar en
el intercambio de compactos. Participar en una riña tumultuosa tiene una pena de tres meses a un año (art. 154 del Codigo Penal) y el intercambio tendria una pena de 6 meses a 2 años (art. 270 del Codigo Penal). Si algun día te ves obligado a elegir entre participar en un intercambio de copias de CDs o participar en una pelea masiva, escoge siempre la segunda opcion, que es obviamente menos reprobable.
5.PREGUNTA:
a) Juan copia la ultima película de su director favorito de un DVD que le presta su secretaria Susana.
b) Juan, aprovechando su superioridad jerarquica en el trabajo, acosa sexualmente a Susana.
RESPUESTA: El acoso sexual tendría menos pena según el articulo 184.2 del Código Penal.
6. PREGUNTA
a) Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar copias de peliculas educativas de dibujos animados protegidas por copyright y sin autorizacion de los autores.
b) Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar peliculas pornograficas protagonizadas y creadas por la pareja.
RESPUESTA: La accion menos grave es la de distribuir material pornografico a menores segun el articulo 186 del Código Penal. La distribucion de copias de material con copyright sería un delito al existir un lucro consistente en el ahorro conseguido por eludir el pago de los originales cuyas copias han sido objeto de distribucion.
7. PREGUNTA:
a) Ramon, que es un bromista, le copia a su amigo el último disco de Andy y Lucas, diciendole que es el "Kill'em All" de Metallica.
b) Ramon, que es un bromista, deja una jeringuilla infectada de SIDA en un parque publico.
RESPUESTA: La segunda broma seria menos grave, a tenor del articulo 630 del Codigo Penal.
8. PREGUNTA:
a) Juan fotocopia una pagina de un libro.
b) Juan le da un par de puñetazos a su amigo por recomendarle ir a ver la pelicula "Los Angeles de Charlie".
RESPUESTA: La accion más grave desde un punto de vista penal sería la "a",puesto que la reproduccion, incluso parcial, seria un delito con pena de 6 meses a dos años de prision y multa de 12 a 24 meses. Los puñetazos, si no precisaron una asistencia medica o quirurgica, serian tan solo una falta en virtud de lo dispuesto en el articulo 617 en relacion con el 147 del Codigo Penal.
Hala chavalotes, ya sabeis: pegad, violad, acosad, robad pero no
useis el emule!!!
1. PREGUNTA:
a) Luis se descarga una cancion de Internet.
b) Luis decide que prefiere el disco original y va a El Corte Ingles a hurtarlo. Una vez allí, y para no dar dos viajes, opta por llevarse toda la discografía. La suma de lo hurtado no supera los 400 euros.
RESPUESTA: La descarga de la canción sería un delito con pena de 6 meses a dos años. El hurto de la discografía en El Corte Ingles ni siquiera sería un delito, sino una simple falta (art. 623.1 del Codigo Penal).
2. PREGUNTA:
a) Luis se descarga una cancion de Internet.
b) Luis va a hurtar a El Corte Ingles y, como se la va la mano, se lleva cincuenta compactos, por valor global de 1.000 euros.
RESPUESTA: Seguiria siendo más grave la descarga de Internet. El hurto sería un delito, porque supera los 400 euros, pero sería de menor pena que la descarga (articulo 234 del Código Penal).
3. PREGUNTA:
a) Sergio, en el pleno uso de sus facultades mentales, se descarga una canción de Malena Gracia.
b) Sergio, en un descuido de Malena Gracia, se lleva su coche y lo devuelve 40 horas despues.
RESPUESTA: Seria mas grave la descarga. El hurto de uso de vehiculo tiene menos pena, a tenor del articulo 244.1 del Codigo Penal.
4. PREGUNTA:
a) Ocho personas se intercambian copias de su musica favorita.
b) Ocho personas participan en una riña tumultuosa utilizando medios
o instrumentos que pueden poner en peligro sus vidas o su integridad fisica.
RESPUESTA: Es menos grave participar en una pelea que participar en
el intercambio de compactos. Participar en una riña tumultuosa tiene una pena de tres meses a un año (art. 154 del Codigo Penal) y el intercambio tendria una pena de 6 meses a 2 años (art. 270 del Codigo Penal). Si algun día te ves obligado a elegir entre participar en un intercambio de copias de CDs o participar en una pelea masiva, escoge siempre la segunda opcion, que es obviamente menos reprobable.
5.PREGUNTA:
a) Juan copia la ultima película de su director favorito de un DVD que le presta su secretaria Susana.
b) Juan, aprovechando su superioridad jerarquica en el trabajo, acosa sexualmente a Susana.
RESPUESTA: El acoso sexual tendría menos pena según el articulo 184.2 del Código Penal.
6. PREGUNTA
a) Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar copias de peliculas educativas de dibujos animados protegidas por copyright y sin autorizacion de los autores.
b) Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar peliculas pornograficas protagonizadas y creadas por la pareja.
RESPUESTA: La accion menos grave es la de distribuir material pornografico a menores segun el articulo 186 del Código Penal. La distribucion de copias de material con copyright sería un delito al existir un lucro consistente en el ahorro conseguido por eludir el pago de los originales cuyas copias han sido objeto de distribucion.
7. PREGUNTA:
a) Ramon, que es un bromista, le copia a su amigo el último disco de Andy y Lucas, diciendole que es el "Kill'em All" de Metallica.
b) Ramon, que es un bromista, deja una jeringuilla infectada de SIDA en un parque publico.
RESPUESTA: La segunda broma seria menos grave, a tenor del articulo 630 del Codigo Penal.
8. PREGUNTA:
a) Juan fotocopia una pagina de un libro.
b) Juan le da un par de puñetazos a su amigo por recomendarle ir a ver la pelicula "Los Angeles de Charlie".
RESPUESTA: La accion más grave desde un punto de vista penal sería la "a",puesto que la reproduccion, incluso parcial, seria un delito con pena de 6 meses a dos años de prision y multa de 12 a 24 meses. Los puñetazos, si no precisaron una asistencia medica o quirurgica, serian tan solo una falta en virtud de lo dispuesto en el articulo 617 en relacion con el 147 del Codigo Penal.
Hala chavalotes, ya sabeis: pegad, violad, acosad, robad pero no
useis el emule!!!
miércoles, febrero 01, 2006
CSI Roquetes...
Como veo que no soy el único que busca cosas curiosas por ahí para colgar, pues nada mejor que aliarme con Miquel, mi compañero del CSI Roquetes/CeCoSaT. El nombre viene de las cosas rarasrarasraras que a veces nos entran por el teléfono del Centro de Coordinació Sanitaria de Tarragona-Terres de l'Ebre, alias 061 Tarragona. Allí se comparte buenos ratos con mucha gente cuando voy de DJ Resident/Médico Coordinador/Grissom de los sábados. El cachoneo es FUNDAMENTAL para no perder los nervios a veces. Total, que me mola su blog y lo dejo a su mayor gloria, hala.
domingo, enero 29, 2006
Vacaciones en el mar...
Mirando cómo tenemos el mercado laboral los médicos, me sorprende encontrar una oferta para ser médico de a bordo en Infojobs. Lejos del glamour de comer en la mesa del Capitán Stubbing, es trabajar tres cuartas partes de año embarcado en el barco de pasajeros que conecta la península con las plazas españolas en Africa. El sueldo no está mal, teniendo en cuenta que te queda un cuatrimestre al año de vacaciones, y que libras uno de cada dos dias, aunque sigue siendo igual de pesado que estar embarcado con Jack Aubrey como un Maturin surcando los siete mares: No vas a poder bajarte a la mitad de travesía para hacer tus cosas...
martes, enero 03, 2006
Dónde comer sin humos
Visto que los bares se han declarado en rebeldía frente a la ley antitabaco, he optado por intentar unir en alguna parte todos los locales de consumo hostelero en los que un no fumador pueda estar cómodo. Agradeceria la máxima colaboración, puesto que hasta que las consejerías de turno empiecen a distribuír los distintivos habrá pasado media legislatura, y a mi me gusta saborear lo que como o bebo. Por tanto, se agradecen aportaciones a cualquier lugar de todos en comersinhumos.wordpress.com.
sábado, diciembre 31, 2005
Recuerdos del futuro 2006

Durante este año (que ha sido bastante una carrera, como la que hicimos con unos amigos el día de una de mis despedidas de soltero -Jorge, Javier y Xavi-) he cambiado de empleo, de trabajo, de estado civil, de color de pelo (de tendiente a francamente canoso), y estoy por el cambio de estilo de vida (hacia un estilo más saludable, con menos sedentarismo y menos calorías, merced a la famosa dieta CLM de Arguiñano = Comer La Mitad). Supongo que como dijo aquel, todo debe cambiar para que todo siga igual. De todas formas, sigo engrosando (y nunca mejor dicho) las filas de babyboomers en sobrepeso, y no me resigno a que yendo vestido de deporte (en chandal, vamos) la gente más joven que yo que me atiende me hable de usted (sin provenir ni ellos ni yo de Latinoamérica). Ver cómo familiares cercanos, aún y cuidándose, tienen problemas cardiovasculares, empuja, pero también ver su actitud de rechazo de la realidad dá que pensar. El tiempo nos lleva inexorablemente a una decadencia física contra la que debemos luchar, pero que tarde o temprano nos dará alcance. Hasta entonces, gas a fondo en esa carrera (porque al parecer también el ejercicio previene contra las enfermedades degenerativas del cerebro).
Esta es la declaración de intenciones para el 2006:
-Perder peso y ganar fondo y velocidad, gracias a spinning por un tubo y deportes siempre que pueda
-Acostarme antes y levantarme más temprano
-Comer más saludablemente, tanto en casa como fuera de ella
Veremos si cumplo...
Feliz Año 2006 a tod@s.
jueves, diciembre 22, 2005
La sonrisa de Mona Lisa

martes, diciembre 20, 2005
Visita guiada al Bulli
Un amigo me ha mandado un link a una visita al templo de Ferran Adriá. Tengo demasiada hambre para acabarla, pero vale la pena, aun y estando en inglés...
sábado, diciembre 17, 2005
El cambio y los amigos
Es bonito ver cómo los amigos prosperan/evolucionan: De mi anterior empleador, desde que me marché, han hecho saltos profesionales dentro de la misma empresa bastantes compañeros, fruto de una coyuntura interna cambiante, de oportunidades que deben pillarse al vuelo, de ganas de ver mundos diferentes... A todos estos amigos, además de desearles lo mejor siempre que puedo, los sigo en su cambio con la atención de quien sigue el carrusel deportivo. Me consta que el cambio siempre genera inquietud, lo lógico en el ser humano, pero también saben que lo que no nos mata nos hace más fuertes, y que para "sobrevivir" es preciso que algo cambie para que todo permanezca. Así que adelante y a olvidar lo aprendido en el pasado, que todo hábito hace nuestra mano más ingeniosa y nuestro genio más torpe. Demasiado Nietzsche, ya me están entrando ganas de invadir Polonia...
jueves, diciembre 15, 2005
Nunca serás tan feliz como casado
El cambio de estado civil no influye en el título: se trata del resultado de un estudio según el cual los niveles de felicidad del divorciado decrecen y nunca vuelven a igualar los que tenía antes del divorcio, con independencia de la edad o el sexo de los alemanes objeto de estudio. No se habla del dinero, de la lucha, de los abogados, del desgaste... Bueno, mejor no llamar al mal tiempo.
El triunfo de la maldad
Una gran frase que leí hace un tiempo es un buen principio: "Todo lo que se necesita para el triunfo de la maldad, es que los buenos no hagan nada " (Edmund Burke, Filósofo irlandés del siglo XVIII). Tema actual: El 1% de vendedores vende el 40% de armas usadas para el crimen en California. (Solo Arnold S. podía ser el gobernador de un estado así). Y lo que es más, sospechan (puesto que no han lanzado un estudio de caracter nacional) que el 1% vende las armas responsables del 60% de crimenes a nivel nacional. USA, qué gran país... pero las manos siempre a la vista, forastero.
viernes, octubre 28, 2005
Bush, Trajano y Adriano (de NEILL FERGUSON - 28/10/2005)
"Ciertos desastres naturales - singularmente, los terremotos- golpean sin avisar. Como acabamos de presenciar en Cachemira, son los que provocan mayor devastación. Otros, sin embargo, pueden ser objeto de previsión, como los huracanes que han vapuleado Estados Unidos y posteriormente México durante este otoño.
El desastre no natural que está a punto de engullir ahora Washington DC tiene, según tal perspectiva, más de huracán que de terremoto. Lo que equivale a afirmar que es factible ver cómo se aproxima.
Las primeras señales de advertencia de la proximidad de un huracán son breves ráfagas de viento y chubascos... Pues bien, la capital estadounidense se ha visto azotada por estos fenómenos a lo largo de los últimos dos meses. Vale la pena detenerse un instante para analizar un par de estos incidentes. Karl Rove, el asesor de mayor confianza de Bush, es objeto de una investigación en relación con una filtración a periodistas de la identidad de una agente encubierta de la CIA, Valerie Plame. También se cierne una tormenta sobre la cabeza de I. Lewis Scooter Libby, jefe de gabinete del vicepresidente Dick Cheney, quien sostuvo conversaciones con una periodista de The New York Times sobre la señora Plame.
Después de que varias ráfagas y chubascos económicos han alcanzado simultáneamente a primeras figuras republicanas de ambas cámaras del Congreso estadounidense, cabe aventurar la hipótesis de que se haya tratado de tormentas en un vaso de agua y no de presagios de la llegada de un huracán. No obstante, existen tres razones para pensar de otro modo.
Supongamos - sólo por un instante- que Karl Rove reveló con conocimiento de causa que la señora Plame era agente de la CIA con el objeto de desacreditar a su marido, Joseph C. Wilson (quien, como se recordará, había acusado a la Administración Bush de falsear informes de los servicios de inteligencia estadounidenses relativos a los planes y aspiraciones nucleares de Saddam, a fin de justificar la guerra de Iraq). Revelar la identidad de un agente secreto constituye un delito. En estos momentos, las posibilidades de que tal operación fuera autorizada por el propio presidente son relativamente reducidas; y las de que tal autorización llegara a ser registrada en una grabación al estilo Nixon lo son aún más, de modo que resulta improbable que nos hallemos ante un escándalo de las dimensiones del Watergate. Aún así, si este asesor de la mayor confianza cae, la imagen del presidente no quedará limitada meramente a la de un presidente falto de autoridad al final de su segundo mandato. No. El presidente será un auténtico pavo recién asado, y sus enemigos podrán deshuesarlo y envolver a continuación las porciones para prepararse un emparedado.
La segunda razón por la que puede llegar un huracán estriba en que hay mucha gente tentada de provocarlo. El caso Watergate no sólo destruyó a Richard Nixon: labró la reputación de fiscales como Archibald Cox y periodistas como Bob Woodward. No hay un solo gacetillero en Washington que no haya visto Todos los hombres del presidente sin ponerse a fantasear en hacer el papel de Robert Redford como Bob Woodward. En realidad, cuando se presenta un escándalo de tales características siempre hay gente dispuesta a alcanzar niveles de heroica profesionalidad. Por idéntica razón, fuentes molestas u ofendidas en el seno de una Administración poseen un poderoso incentivo a su alcance para cometer una filtración. Hasta este año no hemos sabido quién fue realmente Ggarganta Profunda,gracias a la decisión de Mark Felt de cantar después de más de 30 años. Si ello no demuestra que los periodistas estadounidenses conocen la forma de proteger sus fuentes, ya no sé qué más quiere la gente; de modo que mejor será que procedamos a preguntarnos a nosotros mismos sobre cuántos - especialmente los relacionados o conectados con el espionaje y los servicios de inteligencia- podrían abrigar inquina o animadversión contra Bush. Me atrevería a pensar que hay hoy día suficientes gargantas profundas en Washington para formar un coro de barítonos.
La tercera razón para conjeturar la posible llegada de un huracán puede ilustrarse, sencillamente, con la idea de la justicia poética,o el triunfo de la virtud sobre el vicio. Los antiguos griegos poseían un término para designar a los ensoberbecidos por su propio poder hasta creerse iguales a los dioses: la hubris.Quienes a ella sucumben se hallan condenados a encontrar su castigo a manos de la inexorable diosa Némesis. Némesis no anda con remilgos a la hora de idear algunas maneras apropiadas para poner en práctica la justicia o retribución divina.En esta ocasión, ¡la verdad es que se ha superado a sí misma! Tal como van las cosas, los juicios a Saddam Hussein y a Karl Rove podrían coincidir y celebrarse de modo más o menos simultáneo...
Imagínense que se trata de un procedimiento jurídico en estéreo. En Bagdad, después de la sesión de espiritismo en que se ha convertido la sala de tribunal que juzga a Slobodan Milosevic en La Haya, Saddam reprueba la invasión de Iraq. Entre tanto, en Washington, el fiscal especial Patrick Fitzgerald revela el cinismo con que se planeó y vendió a la gente...
En estos momentos, los niveles de aprobación a la gestión de Bush en los sondeos de opinión descienden al 39%, el porcentaje más bajo de su mandato. Aún habrá de descender más mientras prosiga con su extraña reconstrucción de los setenta ¡sazonada del correspondiente atolladero militar, crisis de los precios del petróleo y ahora escándalos de la fuerza de un huracán! Pero no se alteren demasiado... Al fin y al cabo, sólo es el presidente. Es sustituible por definición. En el 2008, si no antes. Por más espectacular que pueda revelarse en último término la magnitud de la caída de su reputación, el efecto multiplicador de tal factor en Estados Unidos - tal vez también en el partido republicano- puede ser muy inferior al que tanto él como sus detractores consideran plausible.
Como autor reciente de mi libro Coloso. Auge y decadencia del imperio americano,se me pregunta habitualmente sobre cuándo estimo que sucederá tal acontecimiento. La respuesta es que no este año, el año que viene o el siguiente. Ni este decenio. Y, probablemente, tampoco este siglo.
Porque es menester señalar que el imperio norteamericano es joven a tenor de parámetros históricos. Estados Unidos se fundó hace 229 años; su era de expansión en ultramar apenas ha durado un siglo. Compárese con la historia de Roma, fundada en el 509 antes de Jesucristo, que devino una potencia verdaderamente imperial cuando Octavio se convirtió en Imperator Cesar Augustus en el año 27 antes de Jesucristo, alcanzó su máxima extensión bajo Trajano (que murió en el año 117 de la era cristiana) y fue dividido cuando la capital imperial se trasladó a Bizancio en el año 395 de la misma era. Si se data el imperio romano desde el ascenso de Augusto hasta la muerte de Teodosio, duró 422 años. Si se data desde la fundación de la República hasta el saqueo de Constantinopla por los turcos en el año 1452, duró 1.962 años.
Si quisiera aplicar enteramente la analogía, diría que cabría situarse actualmente en algún momento en torno al mandato de Trajano. Caí en la cuenta de la pertinencia de tal analogía cuando visité en fecha reciente la Ciudad Eterna. La próxima vez que tengan ocasión de visitarla, acérquense al foro de Trajano (justo enfrente del enorme pastel de boda estilo fin de siglo que es el monumento a Víctor Manuel II). Allí podrán contemplar la columna espectacular donde se representan las conquistas militares de Trajano, así como la amplia área comercial romana conocida como el Mercado Trajano.
Como nos dijo el historiador Edward Gibbon (1737-1794), "Trajano ambicionaba la fama. Mientras la humanidad siga prestando mayor aplauso y consideración hacia sus destructores que hacia sus benefactores, la sed de gloria militar seguirá siendo el vicio de las figuras y personalidades más encumbradas". Tras sojuzgar a los dacios, que se atravieron a "insultar (...) al imperio romano", extendió la frontera romana hasta su límite oriental. En el año 114 "descendió victorioso por el río Tigris, desde las montañas de Armenia hasta el golfo Pérsico (...). Sus flotas asolaron las costas de Arabia (...) y las ricas tierras de Armenia, Mesopotamia y Asiria, que fueron reducidas a la condición de provincias".
Al tener ocasión de recordarles que Dacia fue la Serbia de los tiempos modernos y Mesopotamia el actual Iraq, caerán en la cuenta de que se advierte un sorprendente paralelismo geográfico entre las recientes expediciones bélicas estadounidenses y las campañas de Trajano. Fue, asimismo, Trajano quien fue objeto de la sátira de Juvenal por entretener a la plebe romana con pan y circo.Mientras se disputan las series mundiales de béisbol en Estados Unidos y mengua el interés de la gente por el lío de Iraq, la verdad es que todo esto me suena...
No obstante, la ampliación del imperio de Trajano sufrió una pronta rectificación por parte de su sucesor Adriano, que se retiró de Armenia, Mesopotamia y Asiria y quiso congraciarse con los pueblos bárbaros. "No ahorró esfuerzos - señala Gibbon- para convencer a la humanidad de que el poder de Roma, por encima de la tentación de la conquista, procedió únicamente a instancia de los objetivos del orden y la justicia". En fin, cabría interpretar todo ello como una abierta y franca línea de política exterior susceptible de ser aprovechada por el sucesor del presidente Bush.
En suma, ¿quién será el Adriano estadounidense? No tengo ni idea, pero espero que sea John McCain. Después del último huracán, Estados Unidos necesitará a una figura de su calibre para consolidar su imperio y hacer una buena limpieza tras el lío y la confusión que el circo ha dejado en casa."
N. FERGUSON, profesor de Historia ´Laurence A. Tisch´ de la Universidad de Harvard y miembro de la junta de gobierno del Jesus College de Oxford
Traducción: José María Puig de la Bellacasa. Publicado en La Vanguardia Digital
El desastre no natural que está a punto de engullir ahora Washington DC tiene, según tal perspectiva, más de huracán que de terremoto. Lo que equivale a afirmar que es factible ver cómo se aproxima.
Las primeras señales de advertencia de la proximidad de un huracán son breves ráfagas de viento y chubascos... Pues bien, la capital estadounidense se ha visto azotada por estos fenómenos a lo largo de los últimos dos meses. Vale la pena detenerse un instante para analizar un par de estos incidentes. Karl Rove, el asesor de mayor confianza de Bush, es objeto de una investigación en relación con una filtración a periodistas de la identidad de una agente encubierta de la CIA, Valerie Plame. También se cierne una tormenta sobre la cabeza de I. Lewis Scooter Libby, jefe de gabinete del vicepresidente Dick Cheney, quien sostuvo conversaciones con una periodista de The New York Times sobre la señora Plame.
Después de que varias ráfagas y chubascos económicos han alcanzado simultáneamente a primeras figuras republicanas de ambas cámaras del Congreso estadounidense, cabe aventurar la hipótesis de que se haya tratado de tormentas en un vaso de agua y no de presagios de la llegada de un huracán. No obstante, existen tres razones para pensar de otro modo.
Supongamos - sólo por un instante- que Karl Rove reveló con conocimiento de causa que la señora Plame era agente de la CIA con el objeto de desacreditar a su marido, Joseph C. Wilson (quien, como se recordará, había acusado a la Administración Bush de falsear informes de los servicios de inteligencia estadounidenses relativos a los planes y aspiraciones nucleares de Saddam, a fin de justificar la guerra de Iraq). Revelar la identidad de un agente secreto constituye un delito. En estos momentos, las posibilidades de que tal operación fuera autorizada por el propio presidente son relativamente reducidas; y las de que tal autorización llegara a ser registrada en una grabación al estilo Nixon lo son aún más, de modo que resulta improbable que nos hallemos ante un escándalo de las dimensiones del Watergate. Aún así, si este asesor de la mayor confianza cae, la imagen del presidente no quedará limitada meramente a la de un presidente falto de autoridad al final de su segundo mandato. No. El presidente será un auténtico pavo recién asado, y sus enemigos podrán deshuesarlo y envolver a continuación las porciones para prepararse un emparedado.
La segunda razón por la que puede llegar un huracán estriba en que hay mucha gente tentada de provocarlo. El caso Watergate no sólo destruyó a Richard Nixon: labró la reputación de fiscales como Archibald Cox y periodistas como Bob Woodward. No hay un solo gacetillero en Washington que no haya visto Todos los hombres del presidente sin ponerse a fantasear en hacer el papel de Robert Redford como Bob Woodward. En realidad, cuando se presenta un escándalo de tales características siempre hay gente dispuesta a alcanzar niveles de heroica profesionalidad. Por idéntica razón, fuentes molestas u ofendidas en el seno de una Administración poseen un poderoso incentivo a su alcance para cometer una filtración. Hasta este año no hemos sabido quién fue realmente Ggarganta Profunda,gracias a la decisión de Mark Felt de cantar después de más de 30 años. Si ello no demuestra que los periodistas estadounidenses conocen la forma de proteger sus fuentes, ya no sé qué más quiere la gente; de modo que mejor será que procedamos a preguntarnos a nosotros mismos sobre cuántos - especialmente los relacionados o conectados con el espionaje y los servicios de inteligencia- podrían abrigar inquina o animadversión contra Bush. Me atrevería a pensar que hay hoy día suficientes gargantas profundas en Washington para formar un coro de barítonos.
La tercera razón para conjeturar la posible llegada de un huracán puede ilustrarse, sencillamente, con la idea de la justicia poética,o el triunfo de la virtud sobre el vicio. Los antiguos griegos poseían un término para designar a los ensoberbecidos por su propio poder hasta creerse iguales a los dioses: la hubris.Quienes a ella sucumben se hallan condenados a encontrar su castigo a manos de la inexorable diosa Némesis. Némesis no anda con remilgos a la hora de idear algunas maneras apropiadas para poner en práctica la justicia o retribución divina.En esta ocasión, ¡la verdad es que se ha superado a sí misma! Tal como van las cosas, los juicios a Saddam Hussein y a Karl Rove podrían coincidir y celebrarse de modo más o menos simultáneo...
Imagínense que se trata de un procedimiento jurídico en estéreo. En Bagdad, después de la sesión de espiritismo en que se ha convertido la sala de tribunal que juzga a Slobodan Milosevic en La Haya, Saddam reprueba la invasión de Iraq. Entre tanto, en Washington, el fiscal especial Patrick Fitzgerald revela el cinismo con que se planeó y vendió a la gente...
En estos momentos, los niveles de aprobación a la gestión de Bush en los sondeos de opinión descienden al 39%, el porcentaje más bajo de su mandato. Aún habrá de descender más mientras prosiga con su extraña reconstrucción de los setenta ¡sazonada del correspondiente atolladero militar, crisis de los precios del petróleo y ahora escándalos de la fuerza de un huracán! Pero no se alteren demasiado... Al fin y al cabo, sólo es el presidente. Es sustituible por definición. En el 2008, si no antes. Por más espectacular que pueda revelarse en último término la magnitud de la caída de su reputación, el efecto multiplicador de tal factor en Estados Unidos - tal vez también en el partido republicano- puede ser muy inferior al que tanto él como sus detractores consideran plausible.
Como autor reciente de mi libro Coloso. Auge y decadencia del imperio americano,se me pregunta habitualmente sobre cuándo estimo que sucederá tal acontecimiento. La respuesta es que no este año, el año que viene o el siguiente. Ni este decenio. Y, probablemente, tampoco este siglo.
Porque es menester señalar que el imperio norteamericano es joven a tenor de parámetros históricos. Estados Unidos se fundó hace 229 años; su era de expansión en ultramar apenas ha durado un siglo. Compárese con la historia de Roma, fundada en el 509 antes de Jesucristo, que devino una potencia verdaderamente imperial cuando Octavio se convirtió en Imperator Cesar Augustus en el año 27 antes de Jesucristo, alcanzó su máxima extensión bajo Trajano (que murió en el año 117 de la era cristiana) y fue dividido cuando la capital imperial se trasladó a Bizancio en el año 395 de la misma era. Si se data el imperio romano desde el ascenso de Augusto hasta la muerte de Teodosio, duró 422 años. Si se data desde la fundación de la República hasta el saqueo de Constantinopla por los turcos en el año 1452, duró 1.962 años.
Si quisiera aplicar enteramente la analogía, diría que cabría situarse actualmente en algún momento en torno al mandato de Trajano. Caí en la cuenta de la pertinencia de tal analogía cuando visité en fecha reciente la Ciudad Eterna. La próxima vez que tengan ocasión de visitarla, acérquense al foro de Trajano (justo enfrente del enorme pastel de boda estilo fin de siglo que es el monumento a Víctor Manuel II). Allí podrán contemplar la columna espectacular donde se representan las conquistas militares de Trajano, así como la amplia área comercial romana conocida como el Mercado Trajano.
Como nos dijo el historiador Edward Gibbon (1737-1794), "Trajano ambicionaba la fama. Mientras la humanidad siga prestando mayor aplauso y consideración hacia sus destructores que hacia sus benefactores, la sed de gloria militar seguirá siendo el vicio de las figuras y personalidades más encumbradas". Tras sojuzgar a los dacios, que se atravieron a "insultar (...) al imperio romano", extendió la frontera romana hasta su límite oriental. En el año 114 "descendió victorioso por el río Tigris, desde las montañas de Armenia hasta el golfo Pérsico (...). Sus flotas asolaron las costas de Arabia (...) y las ricas tierras de Armenia, Mesopotamia y Asiria, que fueron reducidas a la condición de provincias".
Al tener ocasión de recordarles que Dacia fue la Serbia de los tiempos modernos y Mesopotamia el actual Iraq, caerán en la cuenta de que se advierte un sorprendente paralelismo geográfico entre las recientes expediciones bélicas estadounidenses y las campañas de Trajano. Fue, asimismo, Trajano quien fue objeto de la sátira de Juvenal por entretener a la plebe romana con pan y circo.Mientras se disputan las series mundiales de béisbol en Estados Unidos y mengua el interés de la gente por el lío de Iraq, la verdad es que todo esto me suena...
No obstante, la ampliación del imperio de Trajano sufrió una pronta rectificación por parte de su sucesor Adriano, que se retiró de Armenia, Mesopotamia y Asiria y quiso congraciarse con los pueblos bárbaros. "No ahorró esfuerzos - señala Gibbon- para convencer a la humanidad de que el poder de Roma, por encima de la tentación de la conquista, procedió únicamente a instancia de los objetivos del orden y la justicia". En fin, cabría interpretar todo ello como una abierta y franca línea de política exterior susceptible de ser aprovechada por el sucesor del presidente Bush.
En suma, ¿quién será el Adriano estadounidense? No tengo ni idea, pero espero que sea John McCain. Después del último huracán, Estados Unidos necesitará a una figura de su calibre para consolidar su imperio y hacer una buena limpieza tras el lío y la confusión que el circo ha dejado en casa."
N. FERGUSON, profesor de Historia ´Laurence A. Tisch´ de la Universidad de Harvard y miembro de la junta de gobierno del Jesus College de Oxford
Traducción: José María Puig de la Bellacasa. Publicado en La Vanguardia Digital
sábado, octubre 08, 2005
Causa-Efecto
Año 1.981- El príncipe Carlos de Inglaterra se casó.
- El Liverpool fué campeón de Europa.
- Falleció el Papa.
Año 2.005 - El príncipe Carlos de Inglaterra se casó.
- El Liverpool fué campeón de Europa.
- Falleció el Papa.
Si algún año al príncipe Carlos se le ocurre anunciar que piensa volver a casarse y el Liverpool se mete en la final de la Champions no seáis cabrones: avisad inmediatamente al Papa.
- El Liverpool fué campeón de Europa.
- Falleció el Papa.
Año 2.005 - El príncipe Carlos de Inglaterra se casó.
- El Liverpool fué campeón de Europa.
- Falleció el Papa.
Si algún año al príncipe Carlos se le ocurre anunciar que piensa volver a casarse y el Liverpool se mete en la final de la Champions no seáis cabrones: avisad inmediatamente al Papa.
El miedo a la Libertad
¿Nada que ver con Erich Fromm?. Es curioso que vuelva por mi viejo y polvoriento blog por el impulso de no leer. En concreto, de no leer el nombre de alguien que sabe muy mucho de temas de internet (en realidad, ostenta un cargo de responsabilidad en una empresa puntera en su sector) y no se siente libre de salir del armario virtual, de mostrar su identidad. Todos los que mantenemos abierto un blog hemos vivido este pudor, esta vergüenza a ser públicos (¡como si tanta gente estuviese por nosotros en la red de redes, esa ya antigua pero tan elegante definición de internet!). Ese miedo a la libertad de expresión, a poder ser identificados por nuestras ideas y pensamientos. De cualquier modo, gracias, Alberto, por sacarme del letargo de estos últimos tiempos. Es hora de volver (no solo aquí, también a unademedicos.
miércoles, agosto 31, 2005
Guia para coetáneos (3): Mex & Cal
MEX & CAL es un ya añejo restaurante mejicano ubicado en pleno Eixample izquierdo de Barcelona, en Aribau casi con Aragón. Su carta es un dechado de virtudes de cocina de fusión mejicana, pero no se pierden las raíces en aras del populismo que otros exhiben: creo que desde mi estancia en México no recordaba un guacamole tan auténtico. Los nachos son poesía para los sentidos para los que gozamos de la comida o incluso para los que no (qué lejos de la aberración que dan como nachos en los cines, con un cheddar pintado de naranja y todo servido en un pedazo de plástico). Poesía XXL, eso sí... Los tamaños son lo que prometen, y es muy recomendable hacer caso a los amables camareros en sus sugerencias (sobre todo con acompañantes de bajo calado). La cerveza mejicana va mas allá de la Coronita (o Sol), pero tampoco sin experimentos. La quesadilla es como un sandwich mixto de masa de torta de maíz pero con queso de verdad y sin jamón. Si vais cuatro, tiraros de cabeza al festival de fajitas: divertido y recomendable. La Calidad de la oferta y el servicio hace sentir cómodo, si bien no es un lugar con sillas y mesas amplias (para un tipo de 1,86 y un Indice de Masa Corporal mayor que 28 -sobrepeso- como yo esto es bastante importante). Preguntar también en
los postres: el Diablo nosequé es un brownie de chocolate brutal, y el tequila reposado es una delicia. Eso sí, no tienen ron Pujol para carajillo... es triste ser tan autóctono y valorar tanto un ron que solo sirve para esto, por su alcohol y melaza, pero son muchos años...
los postres: el Diablo nosequé es un brownie de chocolate brutal, y el tequila reposado es una delicia. Eso sí, no tienen ron Pujol para carajillo... es triste ser tan autóctono y valorar tanto un ron que solo sirve para esto, por su alcohol y melaza, pero son muchos años...
Guia para coetáneos (2): La Taula Rodona
LA TAULA RODONA es un restaurante de la C/La Nao de la parte vieja de Tarragona, una colateral de la calle Mayor, la que conduce a la Catedral desde la parte nueva de la ciudad. El marco es muy apropiado para un restaurante de corte rústico, cuyo valor principal es el dominio de la brasa que se hace desde el fuego perenne que preside el lugar. Sus platos estrella tienen el componente ígneo como origen: carne a la llosa (a la piedra), brochetas espectaculares, cordero, conejo o pollo a la brasa, se adornan con patatas al caliu adornadas con allioli, tomate escalivado y champiñones. Los primeros son de corte tradicional, pero con calidad en el origen de los componentes y su manufactura. La escalivada es un lujo para los sentidos, sin descartar las sempiternas llescas. Los vinos son como deben ser, contundentes, y Raimat tiene una fuerte presencia (y ajustado precio): deseable el Tempranillo para un buen desengrasado por 12 euros la botella, mas allá de Riojas y Riberas. Si hay suerte ampliarán a vinos de Montsant, la D.O. vecina de Priorat y que ofrece Calidad a precios razonables. Una buena sentada (compartiendo esqueixada de bacalao, creativa pero amplia), con pan de payés tostado (como acompañamiento, con ajo y tomate para untar), un segundo con garantías (carne a la brasa) y culminar con un tradicional postre de músico (frutos secos y moscatel, muy recomendable) sale por menos de 20 euros por persona. No admite competencia por precio. Rematar el tema con un buen carajillo de ron y un Chartreuse verde es un plus que vale la pena pagar.
Guia para coetáneos (1): Mirall d'Estiu
He visto la luz este fin de semana, sentado ante una paella a pié de playa, a la sombra y sin empujones. ¿Qué puede tener más valor para los de mi generación (alejados de la metrosexualidad sin caer en la zafiedad, camino de la estabilidad profesional y personal, cada vez más cerca de la obesidad y bebedores de vino vocacionales en vez de botelloneros compulsivos) que oír de uno de los nuestros sitios por descubrir? Empezaré pues este recordatorio compartido de vivencias gastronómicas:
MIRALL D'ESTIU, ubicado en la Playa Larga de Tarragona es la fusión del concepto chiringuito (sus dueños gobernaron durante años la mítica Sardina de Plata, chiringo especializado en la citada sardina de Tarragona a la plancha con ajo y perejil, plato a catar de su carta) y el concepto restaurante de tapas de lujo, sin caer en la vulgaridad ni el guirismo (ni sangrias peleonas ni congelados). Eso sí, imposible sin reserva disfrutar de una paella (La Paella) a pié de playa, o de los chipirones, sardina a la plancha (en temporada, no parrochas sino sardina-sardina), o de los platos de su carta de corte tradicional (ojo a las "llescas", tostadas tamaño XXXL). La carta de vinos está por encima de la media sin derroches (el vino de la casa es Extrisimo Bach, pero cuentan con Riojas, Costers del Segre y el sempiterno Enate, además de una carta de blancos comercial). Los postres son poco trabajados, todo helados de marca, pero estamos hablando de un chiringuito Grand Class, no hay que forzar la máquina en esto si quieres tumbarte en la playa a digerir el atracón. Precio medio por persona: 20 euros (existe un menu degustación por ese precio, resultón si consigues mesa y no te pueden ofrecer arroz).
MIRALL D'ESTIU, ubicado en la Playa Larga de Tarragona es la fusión del concepto chiringuito (sus dueños gobernaron durante años la mítica Sardina de Plata, chiringo especializado en la citada sardina de Tarragona a la plancha con ajo y perejil, plato a catar de su carta) y el concepto restaurante de tapas de lujo, sin caer en la vulgaridad ni el guirismo (ni sangrias peleonas ni congelados). Eso sí, imposible sin reserva disfrutar de una paella (La Paella) a pié de playa, o de los chipirones, sardina a la plancha (en temporada, no parrochas sino sardina-sardina), o de los platos de su carta de corte tradicional (ojo a las "llescas", tostadas tamaño XXXL). La carta de vinos está por encima de la media sin derroches (el vino de la casa es Extrisimo Bach, pero cuentan con Riojas, Costers del Segre y el sempiterno Enate, además de una carta de blancos comercial). Los postres son poco trabajados, todo helados de marca, pero estamos hablando de un chiringuito Grand Class, no hay que forzar la máquina en esto si quieres tumbarte en la playa a digerir el atracón. Precio medio por persona: 20 euros (existe un menu degustación por ese precio, resultón si consigues mesa y no te pueden ofrecer arroz).
sábado, agosto 27, 2005
Despedida de soltero
A una semana escasa de mi enlace matrimonial (salvo que lo de la preparación no siga por buen camino -aunque no tengo claro qué camino es bueno o malo, lo que merece un comentario aparte es el drama que representa para la pareja ponerse de acuerdo en algo tan protocolario: no me extraña que se rompan relaciones en este tramo de la relación-), no me queda más que marcarme mi despedida de soltero blogera: Me ha gustado el blog flickrlicio.us, donde se puede ir calentando el tema... eso sí, con sensibilidad artística, y saltando las barreras de donde me conecto (al menos de momento), pero son remarcables flickrbooty y flickrbabes , como con rigor nos informa error500. A ver si alguien de los que me lee (que somos cuatro gatos asomándonos a esto), puede aportar sites similares, y contribuír a alegrar las últimas jornadas del condenado...
lunes, agosto 22, 2005
Por qué los americanos trabajan más horas (C) RAMON AYMERICH La Vanguardia, 21/08/2005
En 30 años, el tiempo de trabajo ha bajado drásticamente en Europa. La respuesta sindical a las crisis de los setenta y ochenta, bajo el influjo del mayo del 68, generó la estrategia de reducir horarios
¿Por qué los europeos trabajan menos horas que los estadounidenses? La respuesta, aunque a algunos pueda parecer obvia e incluso políticamente incorrecta, es objeto desde hace una década de un amplio debate entre los economistas, polarizado entre los que se inclinan por las motivaciones fiscales y los que lo imputan a causas de carácter cultural. Un reciente estudio de tres economistas para el Centre for Economic Policy Research (CEPR) sostiene que la predisposición de los europeos a trabajar menos horas obedece a la mayor presencia de sindicatos en sus economías y a la estrategia desarrollada por estas organizaciones después de los hechos del mayo del 68.
Los defensores de la hipótesis cultural contraponen la propensión europea hacia el ocio con el puritanismo calvinista de Estados Unidos, que históricamente impulsó la supresión de las grandes fiestas religiosas del calendario laboral. La hipótesis fiscal - esquemáticamente, a mayor impuesto sobre la renta, menos horas de empleo- funciona sólo a la hora de explicar la incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Pero ambas hipótesis fracasan a la hora de explicar por qué hasta principios de la década de los setenta, estadounidenses y europeos trabajaban el mismo número de horas - e incluso alguna más en el Viejo Continente-. En EE. UU. se trabaja hoy una media de 46 semanas anuales frente a las 40 de países como Francia y Alemania. ¿Qué ha ocurrido en estos treinta años?
"La respuesta al interrogante reside en la mayor sindicalización de las economías europeas y en los efectos que sobre su estrategia tuvieron los hechos del mayo del 68 en Francia y Alemania y del Autunno Caldo de Italia en 1969", explica Alberto Alesina, autor del estudio junto con Edward Glaeser y Bruce Sacerdote. "Cuando los sindicatos tuvieron que hacer frente a las crisis de los años setenta y ochenta, respondieron con una estrategia basada en el reparto del trabajo resumida en el trabajar todos, trabajar menos". Y añade: "En las economías europeas, los sindicatos de sectores e industrias en declive tratan de garantizar su base de afiliados para mantener así su poder". Lo que sirve para sectores concretos acaba por arrastrar al resto de la economía y tener una amplia repercusión: si el vecino o el familiar hacen menos horas, por qué no yo. Si el vecino hace vacaciones en agosto, yo también.
Las políticas de reducción del tiempo de trabajo pueden no haber servido para crear más empleos - al menos no hay datos empíricos sobre su efectividad-, pero han sido determinantes en la creación de las infraestructuras europeas vinculadas al turismo de masas. De hecho, las vacaciones estivales explican hasta un 80% del diferencial de horas trabajadas en uno y otro lado del Atlántico. Del mismo modo, "trabajar más o menos horas no es algo innato, pero sólo una sociedad sindicalizada y regulada puede dar respuesta a este deseo", razonan los autores.
Las economías europeas están mucho más sindicalizadas que la norteamericana. En Estados Unidos el número de trabajadores asalariados con convenio colectivo es inferior al 20%. En el norte de Europa, supera el 80%. En Europa, el sindicalismo alcanzó su cenit a finales de los setenta para iniciar un suave declive. En Estados Unidos ese declive ha sido más pronunciado y tiene su actual expresión en la crisis de la antaño poderosa AFL-CIO. La segmentación racial y la mayor estabilidad - Europa sufrió en el siglo XX dos guerras mundiales- han hecho de la sociedad norteamericana un lugar más inhóspito para el sindicalismo. También el marco político ha influido. El sistema de elecciones proporcional europeo ha permitido a la izquierda socialista - más proclive a las tesis sindicales- acceder a los parlamentos mucho más que en el federalizante sistema norteamericano. De ahí que en casos como en Francia, la reducción del tiempo de trabajo haya sido primada por ley.
En cualquier caso, el modelo de ocio europeo - vacaciones de cuatro semanas, menos horas semanales- parece muy arraigado. "Los europeos parecen felices de trabajar menos. Si han internalizado o no el efecto que eso pueda tener con respecto a sus competidores es otra cosa", afirma Alesina, quien advierte que "el estudio no analiza si esto influye en el menor crecimiento europeo". ¿Qué opinan los sindicalistas de ello? "Para nosotros, lo importante es cuánto se trabaja en realidad, que es bastante más de lo que dicen las cifras oficiales", explica Manel Garcia Biel, portavoz de CC. OO. en Catalunya (España, de hecho, tiene una media de horas trabajadas superior a la del resto de los países europeos). "Nuestra política seguirá siendo la de reclamar una reducción horaria para disminuir el desempleo y al tiempo ganar productividad".
¿Por qué los europeos trabajan menos horas que los estadounidenses? La respuesta, aunque a algunos pueda parecer obvia e incluso políticamente incorrecta, es objeto desde hace una década de un amplio debate entre los economistas, polarizado entre los que se inclinan por las motivaciones fiscales y los que lo imputan a causas de carácter cultural. Un reciente estudio de tres economistas para el Centre for Economic Policy Research (CEPR) sostiene que la predisposición de los europeos a trabajar menos horas obedece a la mayor presencia de sindicatos en sus economías y a la estrategia desarrollada por estas organizaciones después de los hechos del mayo del 68.
Los defensores de la hipótesis cultural contraponen la propensión europea hacia el ocio con el puritanismo calvinista de Estados Unidos, que históricamente impulsó la supresión de las grandes fiestas religiosas del calendario laboral. La hipótesis fiscal - esquemáticamente, a mayor impuesto sobre la renta, menos horas de empleo- funciona sólo a la hora de explicar la incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Pero ambas hipótesis fracasan a la hora de explicar por qué hasta principios de la década de los setenta, estadounidenses y europeos trabajaban el mismo número de horas - e incluso alguna más en el Viejo Continente-. En EE. UU. se trabaja hoy una media de 46 semanas anuales frente a las 40 de países como Francia y Alemania. ¿Qué ha ocurrido en estos treinta años?
"La respuesta al interrogante reside en la mayor sindicalización de las economías europeas y en los efectos que sobre su estrategia tuvieron los hechos del mayo del 68 en Francia y Alemania y del Autunno Caldo de Italia en 1969", explica Alberto Alesina, autor del estudio junto con Edward Glaeser y Bruce Sacerdote. "Cuando los sindicatos tuvieron que hacer frente a las crisis de los años setenta y ochenta, respondieron con una estrategia basada en el reparto del trabajo resumida en el trabajar todos, trabajar menos". Y añade: "En las economías europeas, los sindicatos de sectores e industrias en declive tratan de garantizar su base de afiliados para mantener así su poder". Lo que sirve para sectores concretos acaba por arrastrar al resto de la economía y tener una amplia repercusión: si el vecino o el familiar hacen menos horas, por qué no yo. Si el vecino hace vacaciones en agosto, yo también.
Las políticas de reducción del tiempo de trabajo pueden no haber servido para crear más empleos - al menos no hay datos empíricos sobre su efectividad-, pero han sido determinantes en la creación de las infraestructuras europeas vinculadas al turismo de masas. De hecho, las vacaciones estivales explican hasta un 80% del diferencial de horas trabajadas en uno y otro lado del Atlántico. Del mismo modo, "trabajar más o menos horas no es algo innato, pero sólo una sociedad sindicalizada y regulada puede dar respuesta a este deseo", razonan los autores.
Las economías europeas están mucho más sindicalizadas que la norteamericana. En Estados Unidos el número de trabajadores asalariados con convenio colectivo es inferior al 20%. En el norte de Europa, supera el 80%. En Europa, el sindicalismo alcanzó su cenit a finales de los setenta para iniciar un suave declive. En Estados Unidos ese declive ha sido más pronunciado y tiene su actual expresión en la crisis de la antaño poderosa AFL-CIO. La segmentación racial y la mayor estabilidad - Europa sufrió en el siglo XX dos guerras mundiales- han hecho de la sociedad norteamericana un lugar más inhóspito para el sindicalismo. También el marco político ha influido. El sistema de elecciones proporcional europeo ha permitido a la izquierda socialista - más proclive a las tesis sindicales- acceder a los parlamentos mucho más que en el federalizante sistema norteamericano. De ahí que en casos como en Francia, la reducción del tiempo de trabajo haya sido primada por ley.
En cualquier caso, el modelo de ocio europeo - vacaciones de cuatro semanas, menos horas semanales- parece muy arraigado. "Los europeos parecen felices de trabajar menos. Si han internalizado o no el efecto que eso pueda tener con respecto a sus competidores es otra cosa", afirma Alesina, quien advierte que "el estudio no analiza si esto influye en el menor crecimiento europeo". ¿Qué opinan los sindicalistas de ello? "Para nosotros, lo importante es cuánto se trabaja en realidad, que es bastante más de lo que dicen las cifras oficiales", explica Manel Garcia Biel, portavoz de CC. OO. en Catalunya (España, de hecho, tiene una media de horas trabajadas superior a la del resto de los países europeos). "Nuestra política seguirá siendo la de reclamar una reducción horaria para disminuir el desempleo y al tiempo ganar productividad".
miércoles, agosto 17, 2005
Qué grande es el fútbol...
Como flamante poseedor del canal de pago por excelencia, el Plus, (regalazo de cumpleaños donde los haya) ahora sabré realmente lo que es bueno: estoy deseando que empiecen las competiciones de verdad: NBA, Ligas de Fútbol y Champions League. No nos engañemos: aunque el fútbol ya no sea como antes (como decía un acertado comercial de Audi de hace unos años), es una pasión global. Sus tópicos nos ayudan a sobrevivir, son el circo con pan del siglo XXI, el opio del pueblo para grandes y pequeños, levanta tanto pasiones como odios por él, con él y en él. Y el caso es que no es tan malo como se mantiene en algunos foros: médicamente es bueno para el desarrollo de los niños, según un estudio publicado en la revista del American College of Sports Medicine...por investigadores españoles, sobre niños españoles. Está además el impacto social, autoestima, juego en equipo, competitividad, y el desarrollo psicológico que conlleva. Por mi parte, he de decir que solo hay una cosa que una más que una misma afición por un equipo: una rivalidad futbolística. Siempre hay algo de lo que hablar, y dá idea del nivel de madurez del interlocutor (hay grandes sorpresas).
martes, agosto 09, 2005
La Creación (con mayúsculas) vs la Evolución de las especies (también con mayúscula)
Del mismo modo que viendo los documentales del National Geographic se nos muestran a veces especies que son considerados fósiles vivientes en maravilloso estado de salud, merecen ser vistos los esfuerzos en la web de los creacionistas para propagar sus ideas. Más allá de las ideas están los medios empleados: desde hace años en publicidad para niños se han saltado las barreras éticas (los dibujos animados en publicidad, que animan al consumo desde antes de tener uso de razón son una vergüenza, tanto o más que la publicidad de tabaco y alcoholes en los mass media), y a mí aún me sorprende ver que los integrismos emplean las mismas técnicas: formato comic. Afortunadamente he encontrado el contrapunto cínico-tecnológico para seguir "palante": el post "Museo del Creacionismo" de Microsiervos: así sí hay quien viva...
miércoles, julio 27, 2005
Responsabilidad Social de la Empresa y Beneficios para todos
Por fin alguien dice la Verdad: lo único que hace útil para la Sociedad a las empresas es su rentabilidad, es decir, que garanticen la estabilidad económica a los que trabajan en ellas. De acuerdo con el artículo de Expansión, alguien que sabe de empresa como pocos, D. Carlos Espinosa de los Monteros Bernaldo de Quirós, comentó en un curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid que la empresa debe satisfacer a los clientes, y así puede repartir dividendos a los accionistas y crear riqueza para la sociedad. Espero que alguien tan potente comentase que ese beneficio aporta asimismo una sostenibilidad al proyecto empresarial que proporciona estabilidad a los empleados, a su entorno y a todos los implicados en la Cadena de Valor, desde proveedores a distribuidores...
lunes, julio 18, 2005
El 'policía' de los Village People detenido
"El 'policía' de los Village People detenido por posesión de armas y drogas
Victor Willis, quien fue co-autor de éxitos como "Macho Man" o "In the Navy" antes de dejar a los Village People a finales de la década de 70, fue arrestado el pasado lunes después de que un policía lo detuviera en su Chevrolet Corvette.
La policía dijo que Willis no tenía una licencia o una identificación válidas, y que al principio mintió sobre su nombre y su lugar de residencia. Dentro del automóvil, un agente encontró una pistola calibre 45, además de cocaína en roca y artículos relacionados con las drogas, según fuentes policiales.
También se encontraron rastros de cocaína y otros artículos en su casa, en un parque de caravanas en Daly City, justo al sur de San Francisco. Willis también tenía una orden no cumplida por posesión de narcóticos.
La policía lo arrestó bajo sospecha de seis cargos graves, incluyendo la posesión de un arma de fuego, manejar con una licencia suspendida y posesión de cocaína. Willis, que presentó el martes una fianza de 100.000 dólares, será sometido a un juicio con cargos el 16 de agosto."
Dos notas de mi abogado de guardia:
1ª.- Aplícate el cuento. No por ser un tío famoso, te escabullirás de la justicia.
2ª.- Si le han detenido a principios de julio, y lo juzgan el 16 de agosto significa que la justicia es más rápida que en España, o que hay elecciones a fiscal o a juez, y quieren publicidad.
Moraleja: Si delinques, hazlo bien.
Victor Willis, quien fue co-autor de éxitos como "Macho Man" o "In the Navy" antes de dejar a los Village People a finales de la década de 70, fue arrestado el pasado lunes después de que un policía lo detuviera en su Chevrolet Corvette.
La policía dijo que Willis no tenía una licencia o una identificación válidas, y que al principio mintió sobre su nombre y su lugar de residencia. Dentro del automóvil, un agente encontró una pistola calibre 45, además de cocaína en roca y artículos relacionados con las drogas, según fuentes policiales.
También se encontraron rastros de cocaína y otros artículos en su casa, en un parque de caravanas en Daly City, justo al sur de San Francisco. Willis también tenía una orden no cumplida por posesión de narcóticos.
La policía lo arrestó bajo sospecha de seis cargos graves, incluyendo la posesión de un arma de fuego, manejar con una licencia suspendida y posesión de cocaína. Willis, que presentó el martes una fianza de 100.000 dólares, será sometido a un juicio con cargos el 16 de agosto."
Dos notas de mi abogado de guardia:
1ª.- Aplícate el cuento. No por ser un tío famoso, te escabullirás de la justicia.
2ª.- Si le han detenido a principios de julio, y lo juzgan el 16 de agosto significa que la justicia es más rápida que en España, o que hay elecciones a fiscal o a juez, y quieren publicidad.
Moraleja: Si delinques, hazlo bien.
domingo, junio 12, 2005
Guirilandia condal (La Vanguardia, Manuel Díaz Prieto - 22/05/2005)
Guirilandia condal
El centro de Barcelona, ante el riesgo de devenir un parque temático para turistas
Cuatro millones y medio de visitantes están banalizando la ciudad
Un local nocturno de Toulouse se anunciaba así en la guía del ocio de la ciudad: "Aquí encontrará el mejor ambiente de Europa, mejor que el de París o Londres. Casi igual al de Barcelona". La anécdota que cuenta Ángel Juez, propietario de El Ascensor, uno de los bares míticos del centro de la ciudad, ilustra la proyección que la Ciudad Condal ha alcanzado como destino turístico en todo el mundo.
Y los 4,5 millones de visitantes que vinieron a conocerla durante el año pasado son consecuencia lógica de esa realidad. Podría pensarse que todavía no estamos ante un fenómeno preocupante: apenas tres turistas por habitante. Lo malo es la extraña manía que muestran ellos por concentrarse en determinados lugares de la ciudad. Así que a Montserrat Rivera, según ella misma calcula, le acaban tocando varios centenares cada día, algunos sin techo y diferentes bandas de bebedores ruidosos. Lo que ha convertido la vida cotidiana de la plaza Vila de Madrid junto a la que vive "en un completo guirigay".
Los letreros en los balcones que dan a este recoleto espacio del centro histórico de Barcelona que contiene un cementerio romano explican las causas del descontento de sus vecinos: "No a la lloretització", "Silence, please", "Volem dormir"...
Todavía no es Venecia, el paradigmad e ciudad que ha expulsado a sus habitantes para hacer sitio a los turistas, pero el centro de Barcelona galopa hacia un modelo parque de atracciones en el que se mezclan indiscriminadamente las noches de juerga interminables, Gaudí y las playas, mientras desertan ferreterías y colmados. ¿Corre Barcelona el riesgo de convertirse en un escenografía banal y estándar, exclusiva para turistas?
Aesta pregunta responderán durante la próxima semana el grupo de expertos reunidos por la Fundació Caixa Catalunya en el marco de un congreso internacional que bajo el lema Nuevas políticas para el turismo cultural tendrá lugar en la Pedrera. Pues el conflicto entre un turismo masificado y la conservación del patrimonio artístico y humano en los cascos antiguos de las ciudades presenta un horizonte "catastrófico", en palabras de Claude Fourteau, responsable de la política sobre el público en el Louvre ¿Habrá que construir una réplica del Park Güell para preservarlo ante la masificación, como las cuevas de Altamira?, se preguntan los organizadores.
En todo caso, el futuro requerirá una gestión diferente del tema. Pues caterina da año una marabunta de 600 millones de humanos se desplazan por el mundo como turistas. Lo que convierte esta actividad en la primera industria mundial, cuyos indicadores anuncian que seguirá creciendo. Esta marea se desplaza en busca de exotismo y diversión. "Por eso el turismo siempre es cultural", explica el filósofo Yves Michaud, comisario de la conferencia e investigador de este fenómeno en relación con las manifestaciones de identidad. "La actitud del turista está enfocada al descubrimiento de otras identidades, de las cuales el turista tiene en algunos casos una idea preconcebida y, en otros, únicamente la idea que allí se le propone. Y al tiempo que se mueve hacia el encuentro, curioso y disponible, también se muestra hambriento de clichés y estereotipos y consume la cultura y las identidades porque precisamente son los alimentos que busca".
Así que, además de ser el generador de una actividad económica cada vez más necesaria para algunos países, el turismo se muestra al mismo tiempo devastador, capaz de deglutir cultura y paisajes, ensuciar el medio ambiente y canibalizar la vida de los países en los que se desarrolla. "Pues una cultura inventada y trucada se instala para ofrecer exotismo, y sencillamente uno ya no se siente ´en casa´ante la invasión de tantos amables e imprescindibles consumidores", concluye Michaud.
El arquitecto y profesor de la UPC Josep Maria Montaner es uno de los ponentes del encuentro en una sesión en la que se debatirá la uniformización de los centros urbanos y el papel de la Administración: "El mercado de Santa Cade es un buen ejemplo de medida positiva para la consolidación de la vida doméstica del barrio. Pero las subidas de precios que los turistas comportan, los alquileres de pisos por días o el incremento del ruido son aspectos que, ante la obviedad de que los beneficios del turismo no se pueden rechazar, lo más inteligente es ver cómo vehicularlos de forma que se evite la tematización -como está sucediendo en Ciutat Vella o los alrededores de Sagrada Família, donde todo son fast food y tiendas de recuerdos turísticos kitsch- y que los habitantes tengan que irse".
En su momento, Amsterdam prohibió a las sucursales bancarias copar todos los bajos del centro, obligándolas a instalarse en los primeros pisos ¿Cómo lograr que en Barcelona las tiendas de moda y los hoteles no copen todo el espacio? "Resulta muy difícil, porque Barcelona se ha convertido en el bar de Europa -asegura Ángel Juez-. Y hoy ya es habitual, gracias a los billetes de avión baratos, ver a varias decenas de jóvenes inglesas vestidas de conejitos celebrando la despedida de soltera de una de ella por nuestras calles".
Sin embargo, Juez tiene el corazón partido: por un lado es sensible a los resultados que estos visitantes dejan en la caja registradora de sus locales, pero por el otro sufre la deriva de la ciudad su vida: "Sobre todo no debemos olvidar lo frágil que es Ciutat Vella".
Tan frágil que la pasión por el diseño que emborracha la ciudad puede convertirse en un bumerán. Al menos según la opinión de Project for Public Spaces, una organización de arquitectos estadounidense sin ánimo de lucro que realizaron un diagnóstico sobre el urbanismo que se está haciendo en la ciudad: "Locos por el diseño", es su conclusión. La frase habla de la buena imagen de la ciudad en el exterior, pero también alerta sobre la creciente fiebre por crear una Barcelona de atracción, poblada por edificios de autor y que deja de lado la calidad de vida de sus ciudadanos.
El escritor Pau Vidal no se muestra muy optimista. Los desahuciados, los expropiados forzosos, los sin casa, los "olvidados de la limpieza urbanística" son precisamente los protagonistas de su libro de relatos Homeless. Una obra que nace "de la tristeza que me produce esta política urbanística que conlleva la destrucción del paisaje y de la indignación por la manipulación propagandística que se realiza. Hasta el punto de que están convirtiendo Barcelona en una parque temático. Que es un concepto válido para describir la extrañeza de un residente convertido ya en figurante, de alguien que pasa de salir al balcón para hablar con su vecino a salir para que lo vean los demás. Esa sensación de que el lugar en el que has vivido siempre ya no te pertenece. Esa mirada de desarraigo la vi el otro día en una vecina; parecía la de un emigrante africano que ya no reconoce su entorno".
Parece una encrucijada, pero no lo es. Bienvenidos al mayor parque temático de Catalunya...
El centro de Barcelona, ante el riesgo de devenir un parque temático para turistas
Cuatro millones y medio de visitantes están banalizando la ciudad
Un local nocturno de Toulouse se anunciaba así en la guía del ocio de la ciudad: "Aquí encontrará el mejor ambiente de Europa, mejor que el de París o Londres. Casi igual al de Barcelona". La anécdota que cuenta Ángel Juez, propietario de El Ascensor, uno de los bares míticos del centro de la ciudad, ilustra la proyección que la Ciudad Condal ha alcanzado como destino turístico en todo el mundo.
Y los 4,5 millones de visitantes que vinieron a conocerla durante el año pasado son consecuencia lógica de esa realidad. Podría pensarse que todavía no estamos ante un fenómeno preocupante: apenas tres turistas por habitante. Lo malo es la extraña manía que muestran ellos por concentrarse en determinados lugares de la ciudad. Así que a Montserrat Rivera, según ella misma calcula, le acaban tocando varios centenares cada día, algunos sin techo y diferentes bandas de bebedores ruidosos. Lo que ha convertido la vida cotidiana de la plaza Vila de Madrid junto a la que vive "en un completo guirigay".
Los letreros en los balcones que dan a este recoleto espacio del centro histórico de Barcelona que contiene un cementerio romano explican las causas del descontento de sus vecinos: "No a la lloretització", "Silence, please", "Volem dormir"...
Todavía no es Venecia, el paradigmad e ciudad que ha expulsado a sus habitantes para hacer sitio a los turistas, pero el centro de Barcelona galopa hacia un modelo parque de atracciones en el que se mezclan indiscriminadamente las noches de juerga interminables, Gaudí y las playas, mientras desertan ferreterías y colmados. ¿Corre Barcelona el riesgo de convertirse en un escenografía banal y estándar, exclusiva para turistas?
Aesta pregunta responderán durante la próxima semana el grupo de expertos reunidos por la Fundació Caixa Catalunya en el marco de un congreso internacional que bajo el lema Nuevas políticas para el turismo cultural tendrá lugar en la Pedrera. Pues el conflicto entre un turismo masificado y la conservación del patrimonio artístico y humano en los cascos antiguos de las ciudades presenta un horizonte "catastrófico", en palabras de Claude Fourteau, responsable de la política sobre el público en el Louvre ¿Habrá que construir una réplica del Park Güell para preservarlo ante la masificación, como las cuevas de Altamira?, se preguntan los organizadores.
En todo caso, el futuro requerirá una gestión diferente del tema. Pues caterina da año una marabunta de 600 millones de humanos se desplazan por el mundo como turistas. Lo que convierte esta actividad en la primera industria mundial, cuyos indicadores anuncian que seguirá creciendo. Esta marea se desplaza en busca de exotismo y diversión. "Por eso el turismo siempre es cultural", explica el filósofo Yves Michaud, comisario de la conferencia e investigador de este fenómeno en relación con las manifestaciones de identidad. "La actitud del turista está enfocada al descubrimiento de otras identidades, de las cuales el turista tiene en algunos casos una idea preconcebida y, en otros, únicamente la idea que allí se le propone. Y al tiempo que se mueve hacia el encuentro, curioso y disponible, también se muestra hambriento de clichés y estereotipos y consume la cultura y las identidades porque precisamente son los alimentos que busca".
Así que, además de ser el generador de una actividad económica cada vez más necesaria para algunos países, el turismo se muestra al mismo tiempo devastador, capaz de deglutir cultura y paisajes, ensuciar el medio ambiente y canibalizar la vida de los países en los que se desarrolla. "Pues una cultura inventada y trucada se instala para ofrecer exotismo, y sencillamente uno ya no se siente ´en casa´ante la invasión de tantos amables e imprescindibles consumidores", concluye Michaud.
El arquitecto y profesor de la UPC Josep Maria Montaner es uno de los ponentes del encuentro en una sesión en la que se debatirá la uniformización de los centros urbanos y el papel de la Administración: "El mercado de Santa Cade es un buen ejemplo de medida positiva para la consolidación de la vida doméstica del barrio. Pero las subidas de precios que los turistas comportan, los alquileres de pisos por días o el incremento del ruido son aspectos que, ante la obviedad de que los beneficios del turismo no se pueden rechazar, lo más inteligente es ver cómo vehicularlos de forma que se evite la tematización -como está sucediendo en Ciutat Vella o los alrededores de Sagrada Família, donde todo son fast food y tiendas de recuerdos turísticos kitsch- y que los habitantes tengan que irse".
En su momento, Amsterdam prohibió a las sucursales bancarias copar todos los bajos del centro, obligándolas a instalarse en los primeros pisos ¿Cómo lograr que en Barcelona las tiendas de moda y los hoteles no copen todo el espacio? "Resulta muy difícil, porque Barcelona se ha convertido en el bar de Europa -asegura Ángel Juez-. Y hoy ya es habitual, gracias a los billetes de avión baratos, ver a varias decenas de jóvenes inglesas vestidas de conejitos celebrando la despedida de soltera de una de ella por nuestras calles".
Sin embargo, Juez tiene el corazón partido: por un lado es sensible a los resultados que estos visitantes dejan en la caja registradora de sus locales, pero por el otro sufre la deriva de la ciudad su vida: "Sobre todo no debemos olvidar lo frágil que es Ciutat Vella".
Tan frágil que la pasión por el diseño que emborracha la ciudad puede convertirse en un bumerán. Al menos según la opinión de Project for Public Spaces, una organización de arquitectos estadounidense sin ánimo de lucro que realizaron un diagnóstico sobre el urbanismo que se está haciendo en la ciudad: "Locos por el diseño", es su conclusión. La frase habla de la buena imagen de la ciudad en el exterior, pero también alerta sobre la creciente fiebre por crear una Barcelona de atracción, poblada por edificios de autor y que deja de lado la calidad de vida de sus ciudadanos.
El escritor Pau Vidal no se muestra muy optimista. Los desahuciados, los expropiados forzosos, los sin casa, los "olvidados de la limpieza urbanística" son precisamente los protagonistas de su libro de relatos Homeless. Una obra que nace "de la tristeza que me produce esta política urbanística que conlleva la destrucción del paisaje y de la indignación por la manipulación propagandística que se realiza. Hasta el punto de que están convirtiendo Barcelona en una parque temático. Que es un concepto válido para describir la extrañeza de un residente convertido ya en figurante, de alguien que pasa de salir al balcón para hablar con su vecino a salir para que lo vean los demás. Esa sensación de que el lugar en el que has vivido siempre ya no te pertenece. Esa mirada de desarraigo la vi el otro día en una vecina; parecía la de un emigrante africano que ya no reconoce su entorno".
Parece una encrucijada, pero no lo es. Bienvenidos al mayor parque temático de Catalunya...
miércoles, mayo 25, 2005
El triunfo de la maldad
Una gran frase que leí hace un tiempo es un buen principio: "Todo lo que se necesita para el triunfo de la maldad, es que los buenos no hagan nada " (Edmund Burke, Filósofo irlandés del siglo XVIII). Tema actual: El 1% de vendedores vende el 40% de armas usadas para el crimen en California. (Solo Arnold S. podía ser el gobernador de un estado así). Y lo que es más, sospechan (puesto que no han lanzado un estudio de caracter nacional) que el 1% vende las armas responsables del 60% de crimenes a nivel nacional. USA, qué gran país... pero las manos siempre a la vista, forastero.
martes, mayo 24, 2005
Joyas del Comic de ayer más que de hoy
Buscando un personaje (recordaba a Celacanthus Peef de un tebeo de mi infancia ubicado en el Oeste, pero no sabía ni donde ni cuando) he encontrado un filón. La respuesta a quién es Celacanthus la tenía este blog de un historiador del siglo pasado, Ricardo Vigueras, un crack con memoria de elefante y base de datos alejandrina en estos temas. Peef es un personaje secundario, un cara de palo vendedor de bromas en el Lejano Oeste imaginado por Victor Mora y Francisco Díaz. Nuestra infancia llena de comics se vuelca en ese blog: Capitán Trueno, Teniente Blueberry, ecos del Guerrero del Antifaz, referencias a El Víbora, Makoki... cuando los principales personajes del Anime eran Heidi, Marco y el perro de Flandes. Es que cualquier tiempo pasado fué mejor (recordemos que el tan reciente Spiderman ya es un poco vejete, hijo de los 60), y si no que se lo digan a ese nuevo clásico llamado Austin Powers, ¿verdad, babies?...
lunes, mayo 23, 2005
El Dia del Orgasmo: hacia el Forum del Orgasmo
Me entero por La Vanguardia (el domingo, ya se sabe, es lo que toca) que todo vale para el márketing local (como el Festival de cine de Cans, en Galicia, Ejpaña). La pequeña villa brasileña de Esperantina (tanto que ni figura en la wikipedia) se ha sacado de la manga la celebración de ese pequeño gran estornudo de placer. El periodista Bernardo Gutiérrez contaba el 22/05/2005 desde Brasil que el Pepone de la localidad, Antonio Felipe Santonia, del "conservador" Partido del Frente Liberal (PFL), se dispone a sancionar en público la ley 1037, la ley del Orgasmo, única del mundo destinada a garantizar con el placer sexual de los electores a través de la educación y de la celebración de eventos. El 2001, un estudio de la Universidad del Estado de Piaui que revelaba que sólo el 28,7% de las esperantinenses llegaban al orgasmo provocó la primera celebración no oficial. (Hasta el Don Camilo del pueblo comenta que el orgasmo se dá en el acto del coito para procrear por algo). Lo mejor, lo que no se les ocurrió en Barcelona: El 2006 pretenden celebrar el Fórum Internacional del Orgasmo, además de la Sinfonía del Orgasmo (según su alcalde "una obra orquestada que refleje el clímax sexual", convencido de que la ONU y la Unión Europea le apoyarán). El alcalde también tiene planes cósmicos: La construcción de un orgasmódromo (¿como el Orgasmotron de Woody Allen en plan masivo?), como declaró a la Folha (en este post, hasta el nombre de las referencias evoca el Tema) de São Paulo. Pues eso, que recoloquen la Jaima en el Forum, llamen a los del Grupo Private (ubicados en L'Hospitalet, ciudad pegada a Barcelona patria de Jose Corbacho y sus Tapas entre otros) y monten el Forum de los Intercambios Sexuales (¿o seria mejor en los terrenos de la Expo de Sevilla?).
viernes, mayo 20, 2005
David contra Goliath, o el camino hacia un dia de furia
Viendo el otro dia por la tele la gran película, ya me imaginaba que muchos hemos temido/deseado vivir un dia en el que todos los demonios que escondemos, todos los vientos que guardamos en la caja de Pandora salen. Pero lo mejor ha sido tener noticia del listado de webs dedicadas al odio a compañías aparecido en Forbes. Francotiradores contra grandes compañías, que les ningunean como Microsoft o justifican cortinas de humode la reclamación. Recuerdo hace tiempo una página similar denunciando los abusos de un taller franquiciado en Zaragoza, pero no he encontrado el link, aunque aquí en Ejpaña somos menos quijotescos y nos gustan más las asociaciones de consumidores para pasar desapercibidos...
viernes, abril 29, 2005
El barcelonauta
En el subtítulo del blog aparece el neologismo que sorprende dentro de su lógica (¡y que en la búsqueda de Google me coloca en décima opción por ahora!): En efecto, me defino como "barcelonauta", es decir, navegador de/por Barcelona. El vocablo es el título de un libro de un interesante escritor catalán, Pep Albanell: es la història de un tipo que quiere huir de la ciudad y pierde el billete que ha de devolverlo al paraíso añorado de su infancia, su Arcadia perdida. Pero también es el relato del náufrago ciudadano que en su búsqueda conoce un montón de gente, hasta que llega el amor, que le hacen entender que la aventura y el paraíso pueden estar donde estamos o bien en el mismo viaje, idea que ya aparece en la Odisea.
Mi identificación es total con el resumen: En mi caso, la Arcadia perdida es la Tarragona de mi infancia y juventud, 100 kilómetros al sur, un estilo de vida diferente. Y el presente (y futuro) me mueve hacia donde estoy. Y en efecto, a veces naufrago en este mar de mala leche que subyace en muchos habitantes de esta habitable orbe que es Barcelona, pero cada vez salgo de nuevo a flote. Por otra parte, la navegación por la red de redes hace que mis fantasmas afloren, y la mística del letraherido, la comunicación unida a la creación ¿literaria?, se adueñan por un rato de mi existencia. Y me gusta...
Mi identificación es total con el resumen: En mi caso, la Arcadia perdida es la Tarragona de mi infancia y juventud, 100 kilómetros al sur, un estilo de vida diferente. Y el presente (y futuro) me mueve hacia donde estoy. Y en efecto, a veces naufrago en este mar de mala leche que subyace en muchos habitantes de esta habitable orbe que es Barcelona, pero cada vez salgo de nuevo a flote. Por otra parte, la navegación por la red de redes hace que mis fantasmas afloren, y la mística del letraherido, la comunicación unida a la creación ¿literaria?, se adueñan por un rato de mi existencia. Y me gusta...
domingo, abril 24, 2005
Los buenos compañeros no se quedan...
Recientemente una de las doctoras que sobreviven a las guardias de coordinación se nos ha ido. ¿Motivo? La familia le pide trabajar menos, y una buena oferta se nos la llevó. La Dra Teresa Acera nos ha dejado -aparte de un problema que debería subsanar la empresa (y acabará resolviendo la gente, como siempre pasa en esta y en tantas casas de bata blanca)- un grato recuerdo personal y profesional, adornado con una bella nota de despedida, que quiero compartir: "No puedo despedime de vosotros porque vais a estar en cada uno de los caminos en los que vamos a seguir encontrándonos, luchando, codo con codo, con la falta de recursos, con la falta de tiempo, con la incomprensión de aquellos que demandan ayuda, con la falta de sueño, con el exceso de café, con los compromisos familiares insatisfechos y con la recompensa de una sonrisa o un apretón de manos o un guiño, con la satisfacción del deber cumplido y con el dolor de todos aquellos que sufren. Cuento con vosotros, como he estado contando desde que os conozco para que estéis a mi lado o cubriéndome la espalda o precediéndome, pero en contacto, porque formamos parte de un equipo que es inmenso, insomne, omnipresente, luchador, competitivo, crítico, constructivo y familiar. Cuento con vosotros siempre. Un beso."
Siempre aciertas, Doctora. Se te va a echar de menos de verdad...
Siempre aciertas, Doctora. Se te va a echar de menos de verdad...
domingo, abril 10, 2005
De lo mágico a lo real
Sumergido en esta corriente de escepticismo en la que nado últimamente, no he podido dejar de disfrutar del post que linko, en el que se hacen 3 espléndidas citas cinematográficas donde se muestra el choque entre la magia, el mundo del que se sabe un farsante pero ha hecho de la ilusión una forma de vida (y lucro), y el del rigor. Otra tarea a la que dedicarme será encontrar citas sobre el choque de los integrismos mágicos con los integrismos científicos...
sábado, marzo 19, 2005
Fiesta en Sevilla... ¡¡como ha cambiado el cuento!!
Me han mandado una "convocatoria" por email, con un link a un post, para una rave universitaria en Sevilla (que me pilla como un poco lejos). Es muy fuerte constatar que en mis tiempos universitarios (como mínimo ten years ago) no habia ni gónadas para liar un encuentro sin informar a la autoridad (yo le pedí permiso a la policia municipal de Oviedo para celebrar mi cumpleaños en el Parque de Invierno con 50 amigos el agosto del 1995), ni medios de convocatoria (los flyers eran demasiado caros incluso para las discos, que ciclostilaban o fotocopiaban la propaganda -asi se llamaba-) que fuesen tan masivos como los SMS o los email. En realidad, es probable que la primera frase fuese ininteligible hace 10 años para el 95% de la población.
El marketing popular ha llegado con las nuevas tecnologías, y aunque el objetivo es el mismo -pillar un buen ciego, y pegarse el lote con algun/a/s bella/o/s des/conocid/a/o/s (qué difícil es ser políticamente correcto)- hay que reconocer que las nuevas generaciones lo tienen mejor montado. Es más, ¿cómo quedábamos? ¿como se ponía de acuerdo la gente para quedar y salir los fines de semana a los mismos sitios para verse y mirarse de lejos, intentando ponerse cerca en la pista de la disco de sábado tarde para por casualidad tener contacto visual con el/la pretendido/a candidato a rollete? Y sin embargo, nos movíamos...
El marketing popular ha llegado con las nuevas tecnologías, y aunque el objetivo es el mismo -pillar un buen ciego, y pegarse el lote con algun/a/s bella/o/s des/conocid/a/o/s (qué difícil es ser políticamente correcto)- hay que reconocer que las nuevas generaciones lo tienen mejor montado. Es más, ¿cómo quedábamos? ¿como se ponía de acuerdo la gente para quedar y salir los fines de semana a los mismos sitios para verse y mirarse de lejos, intentando ponerse cerca en la pista de la disco de sábado tarde para por casualidad tener contacto visual con el/la pretendido/a candidato a rollete? Y sin embargo, nos movíamos...
lunes, marzo 14, 2005
¿Quienes somos? ¿De donde venimos, adonde vamos y quien va a pagar el estropicio?
Mis domingos suelen pasar, a diferencia de la de otros coetáneos (que supongo más preocupados por descubrir su retrato de Dorian Gray en afters u otras actividades de indudable riesgo físico) con la actividad de leer concentradamente el periódico y sus más que amenos suplementos de cabo a rabo. Esto me ha permitido compartir el criterio editorial que premia en el Magazine de La Vanguardia una carta, cuyo contenido me ha llevado a la reflexión. Desde Barcelona Raúl Alonso Truan comentaba que al nacer era un baby boomer (y por tanto no había suficientes plazas educativas en edad infantil), como adolescente pertenecía a la generación X (sin ideales, conformista...), recién titulado fué un JASP (joven aunque sobradamente preparado, era peligroso para el establishment laboral si le hubieran o hubiesen empleado). Ya en la treintena, formado, políglota, experimentado, pero situado en su empresa en un nivel adquisitivo bajo: un Guapo Pobre (de acuerdo con otra de las etiquetas en boga). Él pide que no le etiqueten más, y no me extraña: el único que sale ganando es el que hace inventario, el que nos pone las etiquetitas y puede ir por las televisiones y publicaciones vendiendo la afortunada idea y ganandose sus 15 minutos de fama.
La verdad es que con la cantidad de gente buena que conocemos todos, a poco caso que se les hiciese en su puesto de trabajo y se les dejase, su empresa saldría ganando. La potenciación del Entrepreneurship en el marco de las empresas es un mito, y todos sabemos que la mejor forma de ser valorados (económicamente) en una empresa es cuando te fichan. Una vez dentro, es complicado tener oportunidades, siempre es mejor ir a buscar el crack que ha estado trabajando en USA que potenciar a alguien de la casa. Por eso creo que los planes de carrera son una apuesta inteligente de empresas punteras: Es como comparar futbolísiticamente al Madrid galáctico con el Barça y la Masía, su cantera. Aunque los títulos los tienen los merengues, se supone que el futuro es de los segundos, merced a combinar fichajes acertados con promoción de gente buena formada desde abajo, a partir de un equilibrio sostenible económicamente para empresa y empleados. Eso sí, ganando todos más, porque lo que está claro que el robo de cerebros solo puede pasar si no se tiene contento y satisfecho económicamente al personal... Por cierto, ¿alguien tiene calculado el coste por título del Madrid de Flo?
La verdad es que con la cantidad de gente buena que conocemos todos, a poco caso que se les hiciese en su puesto de trabajo y se les dejase, su empresa saldría ganando. La potenciación del Entrepreneurship en el marco de las empresas es un mito, y todos sabemos que la mejor forma de ser valorados (económicamente) en una empresa es cuando te fichan. Una vez dentro, es complicado tener oportunidades, siempre es mejor ir a buscar el crack que ha estado trabajando en USA que potenciar a alguien de la casa. Por eso creo que los planes de carrera son una apuesta inteligente de empresas punteras: Es como comparar futbolísiticamente al Madrid galáctico con el Barça y la Masía, su cantera. Aunque los títulos los tienen los merengues, se supone que el futuro es de los segundos, merced a combinar fichajes acertados con promoción de gente buena formada desde abajo, a partir de un equilibrio sostenible económicamente para empresa y empleados. Eso sí, ganando todos más, porque lo que está claro que el robo de cerebros solo puede pasar si no se tiene contento y satisfecho económicamente al personal... Por cierto, ¿alguien tiene calculado el coste por título del Madrid de Flo?
lunes, febrero 28, 2005
Skyline de Barcelona
Me he añadido un calificativo que es necesario: barcelonauta, es decir, el que navega por Barcelona, ese maremágnum de razas y culturas que tienen en común este lugar. Como individuo empadronado y contribuyente, dejo constancia de ello añadiendo un skyline que se actualiza periódicamente merced a www.barcelonaskyline.com. De este modo se abre una ventana a mi pequeño mundo exterior, desde una vista priviliegiada. Aun así, tengo que buscar algo parecido de Tarragona, tan lejos y tan cerca.
domingo, febrero 20, 2005
La suerte de Arthur Andersen
El frío mundo del dinero aún tiene leyendas vivas: el final ardiente de la central de Deloitte & Touche en España (20 plantas en el edificio Windsor) han refrescado esta épica y sorprendente historia, contada en La Vanguardia del pasado día de San Valentín.
Arthur Andersen, la que era la mayor compañía de auditoría del mundo, se vio implicada hace 3 años en el escándalo contable de Enron, la mayor crisis financiera de la historia reciente de EE.UU., y como consecuencia de ello, se vio obligada a fusionarse con Deloitte & Touche. El prestigio de uno de los símbolos del capitalismo estadounidense cayó por los suelos. Pero esto solo era el principio de la maldición.
El 11 de septiembre del 2001, la sede central de la nueva empresa fusionada, ubicada en las Torres Gemelas de Nueva York, se vino abajo. Deloitte & Touche tuvo que reaccionar con medidas de emergencia para seguir dando servicio a sus selectos clientes, las mayores empresas del mundo.
La filial española de Deloitte&Touche se había convertido, tras la fusión, en la delegación más importante de Europa y en una de las más rentables de las 150 con que cuenta en el mundo. No en vano, audita las cuentas de 21 de las 35 mayores empresas del país, con 1.200 empleados en Madrid de los 3.000 que tiene en España. En la madrugada del domingo ardía su sede central; la joya de la corona europea se venía abajo al quemarse el edificio Windsor.
Ahora intentan volver a la normalidad, centrándose en encontrar una ubicación (que será probablemente fuera de Azca), aunque, de momento, las dos plantas que les ha cedido Accenture en Torre Picasso les podrán servir de cuartel general durante un buen periodo de tiempo. Este edificio ya fue sede de la auditora hasta la absorción de Andersen, por lo que ha sido como una vuelta a casa para muchos.
Estas historias nos llevan a tiempos en los que la fatalidad, la naturaleza, podía dar al traste con una dinastía. Esperemos que se trunque esa mala racha por el bien de todos los empleados de la firma.
Arthur Andersen, la que era la mayor compañía de auditoría del mundo, se vio implicada hace 3 años en el escándalo contable de Enron, la mayor crisis financiera de la historia reciente de EE.UU., y como consecuencia de ello, se vio obligada a fusionarse con Deloitte & Touche. El prestigio de uno de los símbolos del capitalismo estadounidense cayó por los suelos. Pero esto solo era el principio de la maldición.
El 11 de septiembre del 2001, la sede central de la nueva empresa fusionada, ubicada en las Torres Gemelas de Nueva York, se vino abajo. Deloitte & Touche tuvo que reaccionar con medidas de emergencia para seguir dando servicio a sus selectos clientes, las mayores empresas del mundo.
La filial española de Deloitte&Touche se había convertido, tras la fusión, en la delegación más importante de Europa y en una de las más rentables de las 150 con que cuenta en el mundo. No en vano, audita las cuentas de 21 de las 35 mayores empresas del país, con 1.200 empleados en Madrid de los 3.000 que tiene en España. En la madrugada del domingo ardía su sede central; la joya de la corona europea se venía abajo al quemarse el edificio Windsor.
Ahora intentan volver a la normalidad, centrándose en encontrar una ubicación (que será probablemente fuera de Azca), aunque, de momento, las dos plantas que les ha cedido Accenture en Torre Picasso les podrán servir de cuartel general durante un buen periodo de tiempo. Este edificio ya fue sede de la auditora hasta la absorción de Andersen, por lo que ha sido como una vuelta a casa para muchos.
Estas historias nos llevan a tiempos en los que la fatalidad, la naturaleza, podía dar al traste con una dinastía. Esperemos que se trunque esa mala racha por el bien de todos los empleados de la firma.
miércoles, febrero 16, 2005
El sindrome de Figo
En este momento de mi vida es cuando realmente siento en mis carnes el Sindrome de Figo: He dado un paso comparable al que el gran jugador portugués dió el año 2000 casándose con Florentino Perez y por ende con el madridismo para abandonar el altar de dioses barcelonista a cambio de una mejora económica y una apuesta deportiva (que vista a posteriori no le ha salido nada mal, siendo objetivos desde el barcelonismo estoico que me posee). En mi modesto caso, lo único que hago es buscar mis intereses profesionales y de proyección de carrera, saltando de una gran empresa a otra del mismo sector, rival, pero para jugar en una posición diferente y con (creo) mayor proyección, pero para ganar la Champions League igualmente. De todos modos, en muy poco tiempo he tenido tantas muestras de cariño y apoyo de mis aun futuros excompañeros que realmente y como a el le pasó debo concentrarme en lo que es mejor para mí. Como el famoso jugador con el que comparto perfil (nasal) es posible que si finalmente triunfo deba contestar: "soy de Tarragona" cuando me pregunten si siento aún los colores de uno u otro lado. Es decir, soy un profesional, más allá de los colores. ¿Es lo que quieren las empresas, ser como el futbol? En el fondo, ¿no nos traspasan si nuestro rendimiento es bajo? ¿no miran de duplicar posiciones para que la plantilla sea competitiva? ¿no es muy complicado convencer al mister que nos deje jugar en nuestra posición natural y se deje de experimentos dejándonos de carrileros? Es cuestión de escuchar más a Valdano y Make a Team... para no caernso de ninguna convocatoria.
viernes, febrero 11, 2005
Bush Jr, ¿estirpe de señor normando o de cerveza?
La noticia de que hay gente que se dedica a buscarle el ascendente genealógico a George Bush Jr. (aunque sea una reputada artista) ya es en sí misma un hallazgo. Más allá ya van los resultados, que ubican al citado caudillo global emparentado con un pájaro apodado Strongbow. Yo no es que sea un gran bebedor, pero el legendario nombre me evoca veladas de dardos y humo en tabernas celtas de los 90 (donde los tapetes eran de promociones de la sidra y cerveza de ilustre nombre). De cualquier forma, es un riesgo ir a buscar antepasados de 30 generaciones atrás, porque seguro que como mínimo nos aparece un recaudador de impuestos, o incluso algún político corrupto...
domingo, enero 09, 2005
LINKS HACIA EL PASADO
Curiosamente, los de mi/nuestra generación nos vemos abocados a la nostalgia en diferentes formatos. Para canalizarlos, hay diferentes webs que surgen de la nada (y que he obtenido de la maravillosa revista FHM de enero 2005 (que amenaza con tener web):
- Mitomanía:
Estrellas cazadas por la Ley
Famosos sacando la lengua
Famosas en poses sexy o en ropa de cama
Cosas raras de los famosos
Qué comen los famosos
Traseros de famosas
- Nostalgia
La tele de los 80 en España
Los programas de Humor Amarillo
Artículos de los 70
Una de ordenadores "clásicos"
The Young Ones
Me gustaría que si alguien está "al otro lado" aportara o aportase otras posibilidades para tener una especie de punto de encuentro que agrupe toda esta época y al menos me permita revisarla de vez en cuando, cuando el Alzheimer apriete... Así que espero news. Para el que le parezca poco, añado en mi lado médico unos cuantos links curiosos.
- Mitomanía:
Estrellas cazadas por la Ley
Famosos sacando la lengua
Famosas en poses sexy o en ropa de cama
Cosas raras de los famosos
Qué comen los famosos
Traseros de famosas
- Nostalgia
La tele de los 80 en España
Los programas de Humor Amarillo
Artículos de los 70
Una de ordenadores "clásicos"
The Young Ones
Me gustaría que si alguien está "al otro lado" aportara o aportase otras posibilidades para tener una especie de punto de encuentro que agrupe toda esta época y al menos me permita revisarla de vez en cuando, cuando el Alzheimer apriete... Así que espero news. Para el que le parezca poco, añado en mi lado médico unos cuantos links curiosos.
sábado, enero 01, 2005
CUANTO TIEMPO SIN VENIR POR AQUI...
Casi un mes sin pisar Trentaytontos, y lo veo vacío, sin vida, sin movimiento... Vamos a ver si me animo con Walt Whitman y No te detengas; "No dejes que termine el dia sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase, nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa; tu puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre." Feliz Año Nuevo 2005...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)